
“Adolescencia” (2025): un viaje realista y crudo a la juventud contemporánea
La serie británica “Adolescencia”, disponible en Netflix, se presenta como una de las propuestas más audaces en la narrativa juvenil de la televisión actual.
La piscina es el sector estrella de las viviendas en verano y en ocasiones se espera hasta su inicio para limpiarla. Sin embargo, mantener en buen estado el agua de las piletas durante todo el año puede ayudar a ahorrar dinero y tiempo. Una conocedora del rubro en Calamuchita acerca algunos consejos a tener en cuenta.
01 de febrero de 2024 Florencia Aquiles¿Por dónde comenzar? Según explica Vanesa Gonano, propietaria de Hidrorumipal, lo ideal es realizar una evaluación del estado del agua de la piscina. Ya sea que la pileta esté en una casa de veraneo en Calamuchita o en la vivienda que se habita, conocer cómo está el agua es un paso fundamental que puede ayudar a no gastar de más en productos de limpieza.
La evaluación del agua implica en primer lugar “medir el pH”. El pH (potencial de hidrógeno) es una característica del agua, que indica la medida de acidez o alcalinidad y que no puede medirse a simple vista, sino que es necesario hacerlo a través de un tester. Vanesa indica que “lo ideal es un pH ligeramente alcalino para que funcionen los productos que vamos a agregar, principalmente el clarificante y el alguicida”.
Foto: Vanesa Gonano, propietaria de Hidrorumipal ubicado en Villa Rumipal, Calamuchita.
Vanesa explica que con un pH ideal (número 7,5 - 8) se puede colocar cloro líquido y clarificante. Pero también pueden presentarse otras situaciones: si el pH está bajo (número 5), primero hay que subir el pH para poder seguir con el clarificante, en estos casos se puede elevar el pH usando bicarbonato de sodio, cloro líquido y oxigenar el agua encendiendo los retornos de la pileta o las cascadas. Si fuera al revés, que el agua está con el pH muy alto (número 9), voy a usar ácido clorhídrico, luego el clarificante y finalmente el cloro. Es importante que los productos no se coloquen todos en un mismo día.
Cubrir la piscina con una lona durante los meses que no se le da uso puede ayudar a que en el inicio de la temporada de calor ahorremos esfuerzos y productos. Gonano advierte que el color verdoso que suele observarse en el agua es indicio de que también las cañerías y la sala de filtro están sucias y que son propensas al desarrollo de hongos.
Una situación así puede extender el proceso de limpieza que requiere la pileta, por eso protegerla y mantenerla a lo largo del año es una excelente recomendación. Si no se puede tapar, se aconseja ser constante en sacar las hojas, sobre todo en otoño, cuando estas se sumergen en el fondo de la pileta, se descomponen y pudren el agua.
Hidrorumipal tiene 24 años de experiencia en el rubro y realiza de forma gratuita la medición del pH, alcalinidad y cloro del agua de las piscinas. En su local ubicado en Villa Rumipal ofrecen venta de productos de limpieza y asesoramiento técnico.
Celular: 3546 41-7464
Instagram: @hidrorumipal
Av. San Martín 145, Villa Rumipal, Córdoba.
La serie británica “Adolescencia”, disponible en Netflix, se presenta como una de las propuestas más audaces en la narrativa juvenil de la televisión actual.
La serie "Adolescencia" ha generado un impacto profundo en la audiencia, especialmente en aquellos que, al igual que muchos, se sintieron conmovidos por los eventos que la trama aborda. A lo largo de sus episodios, los espectadores han sido testigos de situaciones complejas, algunas difíciles de comprender, que involucran las emociones y comportamientos de los adolescentes. Para muchos, estos sucesos han despertado la inquietud sobre qué se puede hacer para evitar que situaciones similares ocurran en la vida real.
El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, ANSES, ha publicado los calendarios de pagos correspondientes al mes de abril. Conoce las fechas exactas de cobro para jubilados, pensionados, titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo y más.
”El Cuento de la Criada”, la obra distópica de Margaret Atwood, ha dejado una huella indeleble tanto en la literatura contemporánea como en la televisión. En este artículo, se exploran los orígenes de la obra, la influencia en la sociedad moderna y la transición de su impactante narración de libro a serie de televisión.
Un nuevo mes, una nueva oportunidad para disfrutar del suspenso en pantalla grande de la Biblioteca Urquiza.