“Mercado de Artes Audiovisuales – Focus Córdoba” el lanzamiento que presentó la Agencia Córdoba Cultura en Buenos Aires

Raúl Sansica, quien se desempeña como el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, anunció el lanzamiento del primer “Mercado de Artes Audiovisuales – Focus Córdoba” que se llevará a cabo en la ciudad de Córdoba entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre. EL mismo resaltó la gran importancia que tendrá este evento para un mayor desarrollo de la industria audiovisual tanto en la provincia como en el país.

Cultura08 de octubre de 2024German QuirogaGerman Quiroga

Presentaron el “Mercado de Artes Audiovisuales – Focus Córdoba”

Este evento forma parte de la estrategia de la Agencia Córdoba Cultura para integrar las industrias creativas dentro del sistema productivo de la provincia. Sansica subrayó el papel clave de la Agencia en el desarrollo del polo audiovisual de Córdoba, el cual sigue consolidándose como un referente en la región.

Además, destacó la participación de la Agencia en la Feria Internacional de Turismo, donde por primera vez se presentó el acervo cultural de Córdoba, incluyendo su patrimonio tangible e intangible. La provincia también se prepara para otros eventos importantes, como el Festival Internacional de Teatro para la Infancia y la Juventud y el Festival Internacional de Jazz, que forman parte de un extenso calendario cultural que busca atraer tanto a cordobeses como a turistas.

multimedia.normal.9e4aeab8862fd2ec.Q0FQSVRBTkkgUFJFU0VOVEFDSU9OIENPUkRPQkEgRklfbm9ybWFsLndlYnA=Dario Capitani: "Queremos que Córdoba sea el destino turístico más importante de Argentina este verano"

Según expresó el funcionario, Córdoba no solo se enfoca en el desarrollo audiovisual, sino que también trabaja en conjunto con provincias vecinas como San Luis, Santa Fe y Entre Ríos, promoviendo una regionalización que impulsa el crecimiento de la industria cultural en todo el país.

Arquitecto Martin giardinaEl Colegio de Arquitectos impulsa la regularización de construcciones con beneficios para incentivar la contratación de profesionales


 

Te puede interesar
Imagen-de-WhatsApp-2025-08-12-a-las-16.37.54_d4c1069a-1319x878

“La mujer de la fila”: el rostro invisible de la espera

Leila Rivera
CulturaEl jueves

En “La mujer de la fila” (2025), Benjamín Ávila regresa al cine con una mirada íntima y social sobre las mujeres que quedan atrapadas en los márgenes del sistema penitenciario argentino. Con una actuación poderosa de Natalia Oreiro, la película convierte la espera —ese territorio silencioso— en un drama colectivo y profundamente humano.

Portada

“Hijo de hombre”: la novela que reinventó la tradición paraguaya desde la voz del pueblo

Leila Rivera
Cultura02 de noviembre de 2025

Publicada en 1960, la primera novela de Augusto Roa Bastos abrió un nuevo camino en la literatura latinoamericana: combinó memoria histórica, religiosidad popular, mitología guaraní y una estructura fragmentaria que convirtió al pueblo en protagonista colectivo. Hijo de hombre es una obra fundacional que resignifica la violencia, el sacrificio y la resistencia del Paraguay.

Lo más visto
Imagen-de-WhatsApp-2025-08-12-a-las-16.37.54_d4c1069a-1319x878

“La mujer de la fila”: el rostro invisible de la espera

Leila Rivera
CulturaEl jueves

En “La mujer de la fila” (2025), Benjamín Ávila regresa al cine con una mirada íntima y social sobre las mujeres que quedan atrapadas en los márgenes del sistema penitenciario argentino. Con una actuación poderosa de Natalia Oreiro, la película convierte la espera —ese territorio silencioso— en un drama colectivo y profundamente humano.