Mariano Saravia brindará un conversatorio sobre política y derechos humanos en Almafuerte

El próximo miércoles 27 de septiembre, a las 19 horas, el periodista y escritor Mariano Saravia estará en Almafuerte para llevar a cabo un conversatorio sobre diversos temas de actualidad política, derechos humanos y justicia social. El evento se realizará en el CEDER Almafuerte, ubicado en la intersección de Catamarca y San Martín.

Actualidad24 de septiembre de 2024 Jonás Ortega
Saravia- almafuerte

Un encuentro sobre temas clave para la sociedad

Durante el conversatorio, Mariano Saravia, especialista en política internacional, periodismo histórico y derechos humanos, abordará temas como el neofascismo, anglo-sionismo, justicia social, post-verdad, y más. Con su amplia trayectoria como docente universitario y conferencista, Saravia brindará una charla que promete ser de alto interés para los asistentes.

Entrada libre y apoyo a la comunidad

El evento, organizado por el Colectivo Feminista Almafuerte y la agrupación "Por la Memoria", tendrá entrada libre y gratuita. Además, se ofrecerá una modalidad de "gorra" para quienes deseen colaborar con la organización. La charla se proyecta como un espacio de reflexión sobre temas de importancia social, política y cultural.

Seguí leyendo

Curso de educación vial en Río TerceRío Tercero dictará un nuevo curso de educación vial en septiembre
Tabla DosTabla Dos presenta un ciclo de monólogos y radioteatro este fin de semana Río Tercero
primavera en embalse (1)Casi 200 mil personas disfrutaron de la Fiesta de la Primavera en Embalse

Te puede interesar
Lo más visto
Portada

“Hijo de hombre”: la novela que reinventó la tradición paraguaya desde la voz del pueblo

Leila Rivera
Cultura02 de noviembre de 2025

Publicada en 1960, la primera novela de Augusto Roa Bastos abrió un nuevo camino en la literatura latinoamericana: combinó memoria histórica, religiosidad popular, mitología guaraní y una estructura fragmentaria que convirtió al pueblo en protagonista colectivo. Hijo de hombre es una obra fundacional que resignifica la violencia, el sacrificio y la resistencia del Paraguay.

Imagen-de-WhatsApp-2025-08-12-a-las-16.37.54_d4c1069a-1319x878

“La mujer de la fila”: el rostro invisible de la espera

Leila Rivera
CulturaEl jueves

En “La mujer de la fila” (2025), Benjamín Ávila regresa al cine con una mirada íntima y social sobre las mujeres que quedan atrapadas en los márgenes del sistema penitenciario argentino. Con una actuación poderosa de Natalia Oreiro, la película convierte la espera —ese territorio silencioso— en un drama colectivo y profundamente humano.

Portada 2

“El contrabando ejemplar”: Pablo Maurette y la novela que revisa la identidad argentina desde el plagio y la picaresca

Leila Rivera
CulturaHoy

El escritor y ensayista argentino fue distinguido con el prestigioso galardón Herralde de Novela 2025 por una novela que mezcla picaresca, investigación histórica y una mirada irónica sobre el pasado rioplatense. El jurado destacó la obra por su cruce entre mito, historia e identidad argentina. En “El contrabando ejemplar”, Maurette explora la narración como plagio, revisa el siglo XVII y propone una lectura inesperada de la Argentina contemporánea.