Mariano Saravia brindará un conversatorio sobre política y derechos humanos en Almafuerte

El próximo miércoles 27 de septiembre, a las 19 horas, el periodista y escritor Mariano Saravia estará en Almafuerte para llevar a cabo un conversatorio sobre diversos temas de actualidad política, derechos humanos y justicia social. El evento se realizará en el CEDER Almafuerte, ubicado en la intersección de Catamarca y San Martín.

Actualidad24 de septiembre de 2024 Jonás Ortega
Saravia- almafuerte

Un encuentro sobre temas clave para la sociedad

Durante el conversatorio, Mariano Saravia, especialista en política internacional, periodismo histórico y derechos humanos, abordará temas como el neofascismo, anglo-sionismo, justicia social, post-verdad, y más. Con su amplia trayectoria como docente universitario y conferencista, Saravia brindará una charla que promete ser de alto interés para los asistentes.

Entrada libre y apoyo a la comunidad

El evento, organizado por el Colectivo Feminista Almafuerte y la agrupación "Por la Memoria", tendrá entrada libre y gratuita. Además, se ofrecerá una modalidad de "gorra" para quienes deseen colaborar con la organización. La charla se proyecta como un espacio de reflexión sobre temas de importancia social, política y cultural.

Seguí leyendo

Curso de educación vial en Río TerceRío Tercero dictará un nuevo curso de educación vial en septiembre
Tabla DosTabla Dos presenta un ciclo de monólogos y radioteatro este fin de semana Río Tercero
primavera en embalse (1)Casi 200 mil personas disfrutaron de la Fiesta de la Primavera en Embalse

Te puede interesar
Lo más visto
el patio teatro bajo las estrellas (2)

"El Patio, teatro bajo las estrellas": Un rincón cultural al aire libre que conecta arte, comunidad y naturaleza en Almafuerte

Redactor
CulturaEl viernes

En Almafuerte, "El Patio, teatro bajo las estrellas" ha emergido como un espacio cultural único, ofreciendo espectáculos teatrales y artísticos en un entorno al aire libre. Este proyecto, impulsado por Marta Asinari, nació de manera espontánea y se consolidó gracias al esfuerzo familiar y a una visión que combina arte, comunidad y naturaleza.

Foto de portada

Desde Córdoba al corazón de la historia argentina: Cristina Bajo y su exitosa Saga de los Osorio

Leila Rivera
Información ÚtilAyer

Desde su Córdoba natal, Cristina Bajo ha logrado capturar la esencia de la historia argentina en su famosa Saga de los Osorio. A través de cinco libros que abarcan varios períodos de la historia de Argentina, la escritora entrelaza los destinos de una familia aristocrática en medio de conflictos sociales, políticos y personales. La autora combina con maestría la historia y la ficción, llevando a sus lectores a través de amores, luchas y secretos familiares en el contexto de los grandes cambios históricos del país.