Juicio en Río Tercero: condenas por violencia familiar, de género y urbana

En la Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero se dictaron sentencias en un juicio abierto relacionado con amenazas, lesiones y resistencia a la autoridad.

Actualidad01 de octubre de 2025 Mario Pablo Lopez

El proceso judicial en Río Tercero

En la jornada se llevó a cabo un juicio abierto en la Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero. El tribunal estuvo presidido por el juez a cargo, con la participación de la secretaría correspondiente, el representante del Ministerio Público Fiscal y la defensa de los acusados. La audiencia se realizó luego de que otros imputados en la misma causa optaran por un juicio abreviado, mientras que los hoy condenados solicitaron un debate en modalidad abierta.

Condena por violencia familiar y urbana

Uno de los acusados fue condenado a 7 meses de prisión tras ser declarado responsable de los delitos de lesiones leves calificadas y resistencia a la autoridad, en dos hechos ocurridos en la ciudad de Río Tercero. El primero se produjo en junio de 2023 en un marco de violencia familiar y de género, mientras que el segundo sucedió en diciembre de 2024 en un contexto de violencia urbana.

Sentencia por amenazas reiteradas

El segundo acusado recibió una condena de 1 año y 2 meses de prisión al ser considerado autor de amenazas reiteradas, también en un hecho ocurrido en diciembre de 2024 en la ciudad de Río Tercero. El tribunal valoró las pruebas producidas e incorporadas durante el proceso, junto con los alegatos de la fiscalía y la defensa, antes de emitir la sentencia definitiva.

Te puede interesar:

aa949f25-8d70-473d-a144-b62312fafa7cOliva: accidente fatal en la Autopista Córdoba – Rosario

Te puede interesar
Lo más visto
Portada 2

“El contrabando ejemplar”: Pablo Maurette y la novela que revisa la identidad argentina desde el plagio y la picaresca

Leila Rivera
Cultura09 de noviembre de 2025

El escritor y ensayista argentino fue distinguido con el prestigioso galardón Herralde de Novela 2025 por una novela que mezcla picaresca, investigación histórica y una mirada irónica sobre el pasado rioplatense. El jurado destacó la obra por su cruce entre mito, historia e identidad argentina. En “El contrabando ejemplar”, Maurette explora la narración como plagio, revisa el siglo XVII y propone una lectura inesperada de la Argentina contemporánea.