Almafuerte: avanza la primera etapa de la obra de saneamiento cloacal con 66% de ejecución

El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, ejecuta la primera etapa del sistema de saneamiento cloacal en Almafuerte, departamento Tercero Arriba. La obra beneficiará a más de 16 mil habitantes y contempla el crecimiento poblacional previsto para los próximos 20 años, con una inversión que supera los 4.500 millones de pesos.

Actualidad23 de septiembre de 2025 Mario Pablo Lopez

Avance de los trabajos en la localidad

Actualmente, los trabajos registran un 66% de avance y se desarrollan en dos frentes: la colocación de los últimos 700 metros de cañería del colector principal sobre calle Mitre y la construcción de la planta de tratamiento. En este predio se ejecutan el edificio de control, la sala de cloración, las cámaras intermedias y el tren de ingreso. Además, se avanza con la instalación de la línea de media tensión que abastecerá de energía a la planta.

WhatsApp-Image-2025-09-22-at-17.37.13

Impacto ambiental, sanitario y laboral

El proyecto no solo busca mejorar la calidad ambiental y sanitaria de la ciudad, sino que también genera un impacto económico positivo en la zona con la creación de más de 40 puestos de trabajo directos. La infraestructura está pensada para garantizar un servicio eficiente, acompañando el crecimiento urbano y reduciendo riesgos de contaminación.

Detalles técnicos de la obra

La primera etapa contempla la construcción de 1.146 metros de colector cloacal, una estación de bombeo, 1.245 metros de cañería de impulsión y 1.909 metros de cloaca máxima, junto con 49 bocas de registro. La planta de tratamiento ya cuenta con dos lagunas facultativas impermeabilizadas y dos lagunas para camiones atmosféricos. También se ejecutó el hormigonado de la cámara de contacto y se avanza en la construcción de la calle interna del predio.

Te puede interesar:

afamacAFAMAC presentó el Monitor Estadístico de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de julio 2025

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen-de-WhatsApp-2025-08-12-a-las-16.37.54_d4c1069a-1319x878

“La mujer de la fila”: el rostro invisible de la espera

Leila Rivera
CulturaAyer

En “La mujer de la fila” (2025), Benjamín Ávila regresa al cine con una mirada íntima y social sobre las mujeres que quedan atrapadas en los márgenes del sistema penitenciario argentino. Con una actuación poderosa de Natalia Oreiro, la película convierte la espera —ese territorio silencioso— en un drama colectivo y profundamente humano.