Una cooperativa de Calamuchita que impulsa el trabajo con perspectiva de género a través de la lavanda

El grupo de mujeres surgido en Villa del Dique consolida su experiencia como cooperativa de trabajo y proyecta la expansión de su plantación en Villa Rumipal. Participaron recientemente en la Expo de Cooperativas en Río Tercero, donde compartieron su recorrido y objetivos.

Actualidad22 de septiembre de 2025 Florencia Aquiles

De agrupación comunitaria a cooperativa de trabajo

Casa Violeta nació en 2016 como un grupo de amigas que se reunía para reflexionar y generar acciones en torno a la perspectiva de género. Con el tiempo, avanzaron en capacitaciones, acompañamiento comunitario y actividades culturales. En 2019 decidieron formalizar su organización y en 2021 obtuvieron la matrícula de cooperativa en el INAES. La lavanda apareció como oportunidad productiva y como símbolo de un proyecto que combina desarrollo económico y trabajo colectivo.

casa violeta

Producción y expansión del cultivo

Actualmente, la cooperativa está integrada por seis mujeres y cuenta con unas mil plantas de lavanda aromática en producción. El objetivo inmediato es multiplicar por diez la plantación, lo que permitirá avanzar en la elaboración de aceites esenciales, hidrolatos y otros productos derivados. El crecimiento del proyecto se apoya en la articulación con el municipio de Villa Rumipal, el Ministerio de Cooperativas y Mutuales, y la participación en ferias y exposiciones.

casa violeta

Perspectiva de género y sostenibilidad

La experiencia de Casa Violeta se enmarca en los principios del cooperativismo y en la promoción de la equidad. Sus integrantes destacan que el trabajo es clave para la autonomía y el empoderamiento de las mujeres, y que la organización grupal les permite sostener los objetivos comunes más allá de las dificultades. Además de la producción agrícola, la cooperativa desarrolla actividades comunitarias, turísticas y educativas, buscando articular con otras emprendedoras y con instituciones locales.

casa violeta

Contacto:

Instagram: @casavioleta.cooperativa

Facebook: casavioletacalamuchita

Correo: [email protected]

También te puede interesar leer:

consalviDavid Consalvi tras las elecciones en Buenos Aires: “La ciudadanía está mandando un mensaje muy fuerte”
IMFC FOTO PABLO “Las cooperativas no son islas: su futuro depende del contexto económico y político”
ana metrángolo“El rol del Estado es acompañar a las cooperativas”: Ana Metrángolo en la Expo de Río Tercero

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen-de-WhatsApp-2025-08-12-a-las-16.37.54_d4c1069a-1319x878

“La mujer de la fila”: el rostro invisible de la espera

Leila Rivera
CulturaAyer

En “La mujer de la fila” (2025), Benjamín Ávila regresa al cine con una mirada íntima y social sobre las mujeres que quedan atrapadas en los márgenes del sistema penitenciario argentino. Con una actuación poderosa de Natalia Oreiro, la película convierte la espera —ese territorio silencioso— en un drama colectivo y profundamente humano.