El Clúster de la Construcción Córdoba eligió nuevas autoridades en su Asamblea Anual

El Clúster de la Construcción Córdoba renovó su Comisión Directiva durante la Asamblea General Ordinaria realizada el 29 de agosto de 2025. La presidencia quedó a cargo de Hernán Soneyro, representante de la Cámara Empresaria Minera de Córdoba (Cemincor), quien asumió el compromiso de fortalecer la competitividad y promover el desarrollo del sector en la provincia.

Actualidad02 de septiembre de 2025 Mario Pablo Lopez

Nueva Comisión Directiva del Clúster

La mesa directiva quedó conformada por Hernán Soneyro (Cemincor) como presidente, Pablo Balian (Ceduc) como secretario y Pablo Siciliano (CADHE) como tesorero. Además, integran el equipo Gustavo Rossi (UDI) y José Luis Acevedo (Ceduc) como vocales titulares; Marco Crozzoli (Cemincor) como vocal suplente; Eduardo Bertello (CIMCC) como revisor de cuentas titular e Inés Harrington (UDI) como revisor suplente.

3eca9b74-dda1-4f83-bd8c-8e06a247ac69

0cb8f6ec-84cc-4fa8-a0b4-b790eb2bac59

Compromiso con la competitividad y el desarrollo

Al asumir, Soneyro destacó la importancia de la colaboración entre cámaras, gremios y empresas para proyectar la construcción como motor del crecimiento económico, ambiental y social en Córdoba. Señaló que el Clúster busca consolidarse como un espacio abierto e innovador, con el objetivo de impulsar la productividad y generar un mayor impacto en la región.

El rol del Clúster en la provincia

Desde su creación, el Clúster de la Construcción Córdoba articula con distintos actores de la industria para promover la innovación, mejorar procesos y potenciar la competitividad del sector. La nueva conducción reafirma esta línea de trabajo, apostando a consolidar la construcción como un pilar estratégico del desarrollo provincial.

Te puede interesar:

WhatsApp-Image-2025-09-02-at-8.34.09-AMUn empleado municipal fue detenido en Tancacha por vender drogas a menores



 

 

Te puede interesar
Lo más visto
unnamed (11)

“Blanco nocturno”, de Ricardo Piglia: el policial argentino que mira más allá del crimen

Leila Rivera
CulturaHoy

Publicada en 2010, “Blanco nocturno” parte de un asesinato en un pequeño pueblo bonaerense, pero enseguida se despega del policial clásico. Ricardo Piglia convierte el caso en una excusa para explorar la memoria, el poder y los vínculos entre la Argentina y el mundo moderno. Una novela que combina intriga, crítica social y la prosa precisa de uno de los escritores más influyentes del país.