PR3 presentó propuesta de pago escalonado de salarios de julio en el marco de la Conciliación Obligatoria

La empresa PR3 informó que ofreció abonar el 60% de los sueldos de julio de forma inmediata y el 40% restante en el transcurso de agosto, en medio de su concurso preventivo de acreedores y el cese de producción iniciado el 14 de julio.

Actualidad09 de agosto de 2025 Mario Pablo Lopez

Audiencia en la Secretaría de Trabajo de Córdoba

Durante una audiencia convocada por la delegación Río Tercero de la Secretaría de Trabajo provincial, PR3 presentó a los representantes sindicales una propuesta de pago escalonado de salarios correspondientes a julio. El ofrecimiento contemplaba un adelanto del 60% y el pago del 40% restante a lo largo del mes, condicionado a que el personal sin tareas asignadas desocupe la planta para iniciar tareas de acondicionamiento.

Contexto económico y situación de la planta

PR3 no realiza actividad productiva desde el 14 de julio, lo que le impide generar ingresos. El 17 de julio la compañía presentó su Concurso Preventivo de Acreedores, aprobado por el juzgado interviniente. Según la empresa, la caída internacional del precio del TDI (diisocianato de tolueno) afectó sus ingresos, forzando el cierre de su planta de hidrocarburos, limitando el acceso al crédito y dejando un flujo negativo que no cubre los costos de su línea química, la única operativa.

Rechazo sindical y pago parcial

La propuesta fue rechazada por la asamblea de trabajadores, que calificó la medida como una maniobra extorsiva. PR3 informó que, ante la negativa, procedió a depositar los haberes en el marco de las restricciones legales del proceso concursal. La compañía sostiene que la liberación de la planta es clave para avanzar en el reacondicionamiento y una reanudación progresiva de la producción.

Te puede interesar: 

ca6c782a-1177-4bac-982f-8bd3c128d59bLa Sede Río Tercero de la UPC coordina participación en los Juegos Universitarios 2025

Te puede interesar
Lo más visto
Portada

“Hijo de hombre”: la novela que reinventó la tradición paraguaya desde la voz del pueblo

Leila Rivera
Cultura02 de noviembre de 2025

Publicada en 1960, la primera novela de Augusto Roa Bastos abrió un nuevo camino en la literatura latinoamericana: combinó memoria histórica, religiosidad popular, mitología guaraní y una estructura fragmentaria que convirtió al pueblo en protagonista colectivo. Hijo de hombre es una obra fundacional que resignifica la violencia, el sacrificio y la resistencia del Paraguay.

Imagen-de-WhatsApp-2025-08-12-a-las-16.37.54_d4c1069a-1319x878

“La mujer de la fila”: el rostro invisible de la espera

Leila Rivera
CulturaEl jueves

En “La mujer de la fila” (2025), Benjamín Ávila regresa al cine con una mirada íntima y social sobre las mujeres que quedan atrapadas en los márgenes del sistema penitenciario argentino. Con una actuación poderosa de Natalia Oreiro, la película convierte la espera —ese territorio silencioso— en un drama colectivo y profundamente humano.

Portada 2

“El contrabando ejemplar”: Pablo Maurette y la novela que revisa la identidad argentina desde el plagio y la picaresca

Leila Rivera
CulturaHoy

El escritor y ensayista argentino fue distinguido con el prestigioso galardón Herralde de Novela 2025 por una novela que mezcla picaresca, investigación histórica y una mirada irónica sobre el pasado rioplatense. El jurado destacó la obra por su cruce entre mito, historia e identidad argentina. En “El contrabando ejemplar”, Maurette explora la narración como plagio, revisa el siglo XVII y propone una lectura inesperada de la Argentina contemporánea.