La Sede Río Tercero de la UPC coordina participación en los Juegos Universitarios 2025

La Universidad Provincial de Córdoba, sede Río Tercero, coordina una delegación local para representar a la ciudad en el evento deportivo estudiantil más importante del país.

Actualidad07 de agosto de 2025 Mario Pablo Lopez

Reunión institucional para conformar la delegación riotercerense

La sede regional Río Tercero de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) reunió este martes a representantes de instituciones terciarias locales para coordinar la participación de estudiantes en los Juegos Universitarios Cordobeses y Federales 2025. Participaron autoridades universitarias, educativas y del ámbito gubernamental en una jornada de articulación que busca consolidar una delegación representativa de la ciudad.

ca6c782a-1177-4bac-982f-8bd3c128d59b

Juegos con alcance nacional y participación federal

El evento se llevará a cabo del 22 al 26 de septiembre en Córdoba Capital y contará con la presencia de más de 5.000 estudiantes de instituciones terciarias y universitarias de todo el país. La organización está a cargo de la UPC, la Agencia Córdoba Deportes y la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA), y se constituye como una de las citas deportivas más relevantes del calendario académico.

Río Tercero amplía su participación deportiva en 2025

Luego de su debut en la edición 2024, la sede regional Río Tercero proyecta una participación más amplia en 14 disciplinas deportivas. La delegación local incluirá actividades de deporte convencional (básquet, fútbol, natación, tenis y vóley), deporte adaptado (atletismo y natación inclusiva), y ajedrez como disciplina estratégica. La convocatoria busca integrar a estudiantes de todas las instituciones terciarias de la ciudad para fortalecer el rol del deporte en la vida universitaria.

Te puede interesar:

juicio la causa contra un falso abogado - Tribunales Río TerceroRío Tercero: condena por abuso sexual y suspensión de juicio a prueba en dos audiencias clave

Te puede interesar
Lo más visto
Portada

“Hijo de hombre”: la novela que reinventó la tradición paraguaya desde la voz del pueblo

Leila Rivera
Cultura02 de noviembre de 2025

Publicada en 1960, la primera novela de Augusto Roa Bastos abrió un nuevo camino en la literatura latinoamericana: combinó memoria histórica, religiosidad popular, mitología guaraní y una estructura fragmentaria que convirtió al pueblo en protagonista colectivo. Hijo de hombre es una obra fundacional que resignifica la violencia, el sacrificio y la resistencia del Paraguay.

Imagen-de-WhatsApp-2025-08-12-a-las-16.37.54_d4c1069a-1319x878

“La mujer de la fila”: el rostro invisible de la espera

Leila Rivera
CulturaEl jueves

En “La mujer de la fila” (2025), Benjamín Ávila regresa al cine con una mirada íntima y social sobre las mujeres que quedan atrapadas en los márgenes del sistema penitenciario argentino. Con una actuación poderosa de Natalia Oreiro, la película convierte la espera —ese territorio silencioso— en un drama colectivo y profundamente humano.

Portada 2

“El contrabando ejemplar”: Pablo Maurette y la novela que revisa la identidad argentina desde el plagio y la picaresca

Leila Rivera
CulturaHoy

El escritor y ensayista argentino fue distinguido con el prestigioso galardón Herralde de Novela 2025 por una novela que mezcla picaresca, investigación histórica y una mirada irónica sobre el pasado rioplatense. El jurado destacó la obra por su cruce entre mito, historia e identidad argentina. En “El contrabando ejemplar”, Maurette explora la narración como plagio, revisa el siglo XVII y propone una lectura inesperada de la Argentina contemporánea.