Museo MUNAM: Preserva la Memoria de los Héroes de Malvinas en Oliva

En la ciudad de Oliva se encuentra emplazado el Museo Nacional de Malvinas (MUNAM), un tributo vivo a la guerra y el sacrificio de aquellos que lucharon por la soberanía argentina en el Atlántico Sur. En este espacio físico cada objeto cuenta una historia de coraje, honor y patria.

Actualidad02 de abril de 2024RedactorRedactor

Creación del Museo

La historia del MUNAM se remonta a un corazón joven y lleno de empatía. Gabriel, un niño de apenas 12 años durante la Guerra de Malvinas, encontró inspiración en la historia del Capitán Gustavo Argentino García Cuerva, el primer caído de la Fuerza Aérea en el conflicto. En esos tiempos, Gabriel decidió honrar el sacrificio del Capitán García Cuerva guardando sus ahorros para entregarlos a la familia del héroe.

A lo largo de los años, Gabriel extendió su compromiso más allá, escribiendo cartas a las familias de todos los caídos en Malvinas, expresando su gratitud y apoyo. Este gesto de empatía y solidaridad culminó en un almuerzo en 1993, donde Gabriel compartió su visión de preservar las historias de vida de los excombatientes en un espacio físico. A partir de entonces, el MUNAM comenzó a tomar forma, recibiendo donaciones de documentación, efectos personales y objetos que dieron vida al museo.

Un Santuario de Memoria

El MUNAM es mucho más que un museo; es un lugar donde cada objeto cuenta una historia de sacrificio, coraje y resiliencia. Desde uniformes completos hasta cartas póstumas y fotografías, cada elemento en exhibición traza un puente con el pasado, recordándonos el legado de aquellos que dieron todo por su país. Aviones veteranos de guerra, equipos de comunicaciones, restos de barcos y aviones, todo encuentra su lugar en este santuario de memoria.

El MUNAM

Es un lugar abierto a todos, sin puertas ni rejas que separen a los visitantes de los objetos en exposición. La sala principal, ubicada en el interior de la proa del Belgrano, se abre los fines de semana y puede ser recorrida acompañada por Gabriel u otros miembros de la Fundación. Esta accesibilidad refleja el compromiso del museo de compartir la historia y el legado de los héroes de Malvinas con el mundo.

 El Museo Nacional de Malvinas es más que un lugar de exhibición; es un testimonio vivo del sacrificio y la valentía de aquellos que lucharon por la patria en las Islas Malvinas. A través de sus objetos y relatos, el museo preserva la memoria de los héroes de Malvinas para las generaciones presentes y futuras, asegurando que nunca se olvide su sacrificio y su legado de honor y soberanía.

Museo Nacional de Malvinas

Roque Saenz Peña (estación ferrocarril) Oliva, Córdoba

Teléfono: 03532 40-1083

Te puede interesar
inclusión sociolaboral personas con discapacidad

Inclusión sociolaboral de personas con discapacidad: cómo es la realidad en Calamuchita según una especialista

Florencia Aquiles
ActualidadAyer

La inclusión sociolaboral de personas con discapacidad es un tema fundamental dentro de la agenda de derechos humanos. Sin embargo, aún existen importantes barreras que dificultan su acceso al mercado laboral. Natalia Vega, abogada y especialista en la materia, compartió su visión sobre esta problemática con Calamuchita en Línea y qué beneficios existen para empleadores que contraten personas con discapacidad.

Lo más visto
multimedia.normal.bf1bcef05b487529.bm9ybWFsLndlYnA=

Los principales embalses de la Provincia superan el nivel de vertedero

Mario Pablo Lopez
Actualidad14 de marzo de 2025

Gracias a las abundantes lluvias de los últimos meses, los principales embalses de Córdoba han superado su nivel de vertedero, garantizando así el recurso hídrico para el invierno. Las maniobras de evacuación controlada permiten manejar eficientemente el excedente de agua y asegurar su disponibilidad para el próximo período.