Río Tercero: aprehenden a un joven por merodeo y manipulación de picaportes

Un operativo cerrojo permitió identificar y detener a un hombre que fue denunciado por un vecino mientras observaba viviendas en horas de la noche.

Actualidad03 de julio de 2025 Mario Pablo Lopez

Denuncia vecinal en barrio residencial

A las 23:20 horas del martes, un vecino de calle San Miguel, en intersección con Rafael Obligado, alertó a las autoridades sobre la presencia de un individuo que manipulaba picaportes y observaba hacia el interior de diferentes domicilios. El testimonio fue clave para activar el procedimiento policial.

Operativo cerrojo y detención inmediata

Con las características aportadas, se dispuso un operativo cerrojo en la zona, que culminó con la aprehensión de un joven de 24 años. La intervención fue realizada por personal policial de Río Tercero, quienes trasladaron al sujeto a la sede correspondiente.

a23f50e4-34cb-4bed-a888-a494546781b6

Infracción al Código de Convivencia

El aprehendido fue imputado por infringir la Ley 10.326, correspondiente al Código de Convivencia Ciudadana de la provincia de Córdoba. Esta normativa contempla sanciones para conductas que alteran el orden público, como el merodeo en horarios inusuales sin justificación.

Te puede interesar: 

juicio la causa contra un falso abogado - Tribunales Río TerceroCondenan a tres años de prisión condicional a un exfuncionario por peculado y cohecho en Almafuerte

Te puede interesar
Lo más visto
Portada 2

“El contrabando ejemplar”: Pablo Maurette y la novela que revisa la identidad argentina desde el plagio y la picaresca

Leila Rivera
Cultura09 de noviembre de 2025

El escritor y ensayista argentino fue distinguido con el prestigioso galardón Herralde de Novela 2025 por una novela que mezcla picaresca, investigación histórica y una mirada irónica sobre el pasado rioplatense. El jurado destacó la obra por su cruce entre mito, historia e identidad argentina. En “El contrabando ejemplar”, Maurette explora la narración como plagio, revisa el siglo XVII y propone una lectura inesperada de la Argentina contemporánea.