Capacitación y herramientas para jóvenes en Tercero Arriba: programas y convenios de la Agencia Córdoba Joven

El titular de la Agencia Córdoba Joven recorrió Colonia Almada, Villa Ascasubi y Tancacha para entregar equipamiento y firmar convenios que fortalecen la inclusión juvenil.

Actualidad01 de julio de 2025 Mario Pablo Lopez

Educación tecnológica y espacios creativos en Colonia Almada

Durante su paso por Colonia Almada, el presidente de la Agencia Córdoba Joven, José Ignacio Scotto, visitó el IPEM N° 304, donde se entregó una impresora 3D, filamento y una notebook con software de diseño. Los elementos fueron otorgados a través del programa Manos, que busca incorporar tecnología en el aula. También se entregó un “Kit Mural” para que los estudiantes puedan mejorar espacios comunes del establecimiento.

Formación en idiomas y equipamiento deportivo en Villa Ascasubi

En Villa Ascasubi, junto a la intendenta Zully Fonseca, se firmó un convenio para implementar el programa Centro de Idiomas Córdoba, con capacitaciones gratuitas y virtuales en idiomas para jóvenes. Además, en el Club Atlético Ascasubi se entregaron kits deportivos mediante el proyecto Futuro en Juego, destinados a actividades para niños y adolescentes entre 4 y 17 años.

6.-Mas-herramientas-y-oportunidades-de-capacitacion-para-los-jovenes-de-Tercero-Arriba

Tancacha: participación estudiantil y mejoras en clubes

La gira concluyó en Tancacha, donde se entregaron kits deportivos en el Instituto Manuel Belgrano y equipamiento tecnológico en el Instituto Santiago Ramón y Cajal, en el marco de los programas Manos y Estudiantes al Centro. En este último, el centro de estudiantes formalizó su adhesión al programa. Finalmente, en el Club Huracán se entregaron insumos para reacondicionar canchas sintéticas, garantizando condiciones adecuadas para la práctica deportiva.

Te puede interesar: 

policiaRío Tercero: detienen a un hombre desnudo y alcoholizado en barrio Las Flores

Te puede interesar
Lo más visto
Portada 2

“El contrabando ejemplar”: Pablo Maurette y la novela que revisa la identidad argentina desde el plagio y la picaresca

Leila Rivera
Cultura09 de noviembre de 2025

El escritor y ensayista argentino fue distinguido con el prestigioso galardón Herralde de Novela 2025 por una novela que mezcla picaresca, investigación histórica y una mirada irónica sobre el pasado rioplatense. El jurado destacó la obra por su cruce entre mito, historia e identidad argentina. En “El contrabando ejemplar”, Maurette explora la narración como plagio, revisa el siglo XVII y propone una lectura inesperada de la Argentina contemporánea.