FestiNiño en Almafuerte: espectáculos gratuitos para disfrutar en familia durante las vacaciones de invierno

Almafuerte presenta una propuesta cultural gratuita para el receso invernal con actividades para niños y espectáculos en la costanera del Lago Piedras Moras.

Actualidad01 de julio de 2025 Mario Pablo Lopez

Vacaciones de invierno en el Valle de Calamuchita: una pausa en familia

Durante los domingos 6, 13 y 20 de julio, la ciudad de Almafuerte desarrollará “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos pensados para el público familiar. Las actividades se realizarán desde las 14 horas en la costanera del Lago Piedras Moras, con entrada libre y gratuita. El evento se enmarca en la estrategia turística local que busca posicionar a la localidad como destino familiar durante el receso invernal.

16690001-386d-4f15-92ac-0c7a944d0601

Programación para toda la familia en la costanera

El cronograma de “FestiNiño” incluye espectáculos infantiles de acceso libre. El 6 de julio se presentará el dúo de payasas “Chaucha y Palito”; el 13, la obra de títeres “La Valija”; y el 20, un show de circo. Además de las actividades escénicas, habrá juegos y propuestas lúdicas al aire libre, sumando opciones de entretenimiento para visitantes y residentes.

Emprendimientos locales se suman a la propuesta turística

Durante cada jornada, distintos espacios y servicios acompañarán la programación oficial. Se destacan el parque de juegos “Único Parque”, la oferta gastronómica de “Multipop” y la ambientación frente al lago en “Playa Chic”. La iniciativa forma parte de una articulación público-privada impulsada por la gestión del intendente Rubén Dagum, con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico y turístico local bajo el lema #PausaDeInvierno.

Te puede interesar: 

colegio de arquitectos 2025 (4)Día del Arquitecto: balance semestral y proyectos del Colegio de Arquitectos Regional 3

Te puede interesar
Lo más visto
Portada 2

“El contrabando ejemplar”: Pablo Maurette y la novela que revisa la identidad argentina desde el plagio y la picaresca

Leila Rivera
Cultura09 de noviembre de 2025

El escritor y ensayista argentino fue distinguido con el prestigioso galardón Herralde de Novela 2025 por una novela que mezcla picaresca, investigación histórica y una mirada irónica sobre el pasado rioplatense. El jurado destacó la obra por su cruce entre mito, historia e identidad argentina. En “El contrabando ejemplar”, Maurette explora la narración como plagio, revisa el siglo XVII y propone una lectura inesperada de la Argentina contemporánea.