Sansica destacó el ejemplo de inclusión social del Santo Cura Brochero

El presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, resaltó la figura del Santo Cura Brochero como un emblema de fe, unidad e inclusión social. En el marco del lanzamiento de la peregrinación brocheriana, destacó su legado en el desarrollo de la región y la importancia de mantener viva su memoria.

Turismo10 de marzo de 2025 Florencia Aquiles

Un santo que trasciende fronteras

Durante la presentación de una nueva edición de la Cabalgata Brocheriana, que se realizará del 9 al 15 de marzo, Sansica afirmó que este evento “va más allá de una actividad local, porque ya ha trascendido la frontera de nuestra Córdoba, a nivel nacional e internacional”. En ese sentido, destacó la vigencia de los valores promovidos por el cura gaucho, entre ellos la fe, la unión y la inclusión social.

Brochero fue un pionero en el desarrollo de su comunidad. Sansica recordó que su legado no solo se limita a lo religioso, sino también a la infraestructura. “Aparte de llevar la fe y los milagros, insistió en abrir caminos reales, como el de las Altas Cumbres, y gestionar la llegada del servicio eléctrico”, expresó.

 multimedia.normal.bf7690fe4d754290.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Identidad, cultura y desarrollo económico

El titular de la Agencia Córdoba Cultura remarcó el impacto cultural y económico de las celebraciones en torno a Brochero. “Esta ritualidad permanente de reencontrarnos también habla de identidad, de sentido de pertenencia y de cómo eso se traduce en la sociedad contemporánea”, sostuvo.

Además, destacó que el turismo religioso genera oportunidades laborales y crecimiento en la región. “Como dice nuestro gobernador, la cultura y el turismo tienen un valor intrínseco, pero también un derrame económico muy importante”, indicó Sansica.

 multimedia.normal.952237642f728b54.bm9ybWFsLndlYnA%3D

El Cura Brochero y su visión económica

Uno de los aspectos menos conocidos de Brochero fue su preocupación por el desarrollo económico de su comunidad. Sansica resaltó que “el cura leía la realidad y vio la necesidad de frenar el abuso de la usura, por lo que gestionó la creación de una sucursal bancaria”.

Para el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, este hecho demuestra la amplitud de pensamiento de Brochero. “No solo llevó la fe, sino que también generó condiciones reales para mejorar la vida de su gente”, subrayó.

 

Una agenda cultural con fuerte presencia brocheriana

Desde la Agencia Córdoba Cultura, se continúa trabajando en actividades vinculadas a la territorialidad y la itinerancia. En marzo, con motivo del Mes de la Mujer, se han organizado cerca de 80 actividades en toda la provincia.

Respecto a la peregrinación, Sansica anticipó que “en los momentos de descanso de los caminantes y jinetes habrá espectáculos artísticos apoyados por la Agencia”. 

También te puede interesar leer:

multimedia.grande.975b6085c64bce9a.Z3JhbmRlLndlYnA%3DEmbalse será sede del Oceanman, la prestigiosa competencia mundial de nado en aguas abiertas
Clima para la semana en Río TerceroClima en Río Tercero: el pronóstico para esta semana

Te puede interesar
Lo más visto