
El Sindicato de Industrias Químicas y Petroquímicas denunció rumores de despidos masivos en la planta PR3 y convocó a la solidaridad de organizaciones sociales y sindicales.
En una entrevista exclusiva, Cristian Pastore, presidente de la Cámara de Ópticos de Córdoba, comparte su visión sobre la situación del sector óptico en Río Tercero, los desafíos de la venta ilegal y el impacto de la tecnología en la salud visual.
Actualidad14 de abril de 2025 Mario Pablo LopezCristian Pastore, presidente de la Cámara de Ópticos de la Provincia de Córdoba, visitó la ciudad de Río Tercero para exponer sobre la actualidad de la cámara, los proyectos y los desafíos que enfrenta el sector óptico, especialmente en tiempos de crisis económica. En una charla exclusiva, Pastore nos brindó su perspectiva sobre la situación de las ópticas, el impacto de la venta ilegal y las posibilidades que ofrece la tecnología en el ámbito de la salud visual.
Pastore, quien asumió su segunda presidencia en octubre de 2024, destacó la importancia de salir de la capital y acercarse a localidades como Río Tercero para trabajar en conjunto con las ópticas locales. Según el presidente de la cámara, Río Tercero es un punto clave en la provincia, siendo la cuarta ciudad con mayor cantidad de ópticas por cada habitante, después de Córdoba Capital, Río Cuarto y Villa María.
"La intención de la Cámara es recorrer las localidades de la provincia y salir un poco del foco exclusivo de la capital. Queremos trabajar con todas las ópticas y colaborar con los municipios para mejorar la salud visual de la población", expresó.
El presidente de la Cámara destacó el trabajo realizado con el intendente Marco Ferrer, en especial en relación a la venta ilegal de productos ópticos. La Cámara ha puesto en marcha una serie de iniciativas para combatir esta problemática, buscando la colaboración de los gobiernos locales para encontrar soluciones.
"Es un tema que nos preocupa, y sabemos que en épocas de crisis, las personas recurren a la venta ilegal como una alternativa. Aunque entendemos que es una situación compleja que trasciende lo municipal, estamos trabajando para abordarla", afirmó Pastore, resaltando el compromiso del municipio de Río Tercero con esta causa.
La venta de productos ópticos ilegales es un problema que, según Pastore, se ha intensificado en tiempos de crisis económica. A medida que más personas buscan alternativas económicas, el comercio ilegal de lentes y productos para la vista se expande, afectando tanto la salud de los consumidores como la sostenibilidad de los negocios locales.
"Es fundamental que como sector trabajemos juntos, con el apoyo de las autoridades, para reducir esta venta ilegal que pone en riesgo la salud visual de la población", señaló.
Otro tema relevante en la entrevista fue el impacto de la tecnología en el campo de la óptica. Pastore mencionó el crecimiento de herramientas tecnológicas que buscan mejorar la calidad de vida de personas con problemas de visión, como lentes inteligentes o dispositivos que emulan la visión humana.
"Es positivo que la tecnología se desarrolle en beneficio de la salud visual. Cualquier innovación que ayude a las personas a ver mejor, a mejorar su calidad de vida, es bienvenida", explicó Pastore. Sin embargo, también destacó que, aunque la tecnología avanza, aún no hay reemplazo para la complejidad del ojo humano.
"La tecnología puede ser una excelente aliada, pero nunca sustituirá por completo la necesidad de un correcto diagnóstico y tratamiento profesional. Lo importante es que se sigan desarrollando soluciones para aquellos que, por diversas razones, no pueden acceder a una visión óptima", agregó.
Pastore también habló sobre el Observatorio de la Actividad Comercial que la Cámara ha implementado para brindar herramientas a los ópticos de la provincia. Este observatorio permite a los profesionales del sector contar con datos actualizados y análisis de consumo que les ayuden a tomar decisiones estratégicas en tiempos de incertidumbre económica.
"En un contexto económico fluctuante, es vital que los ópticos tengan acceso a información relevante para tomar decisiones informadas. El Observatorio busca brindarles esas herramientas", comentó.
En conclusión, Cristian Pastore expresó su optimismo sobre el futuro del sector óptico en Córdoba y en Río Tercero, destacando el trabajo conjunto entre la Cámara, los ópticos y los municipios como clave para enfrentar los desafíos. Además, reafirmó su compromiso con la innovación tecnológica y la mejora continua de los servicios en salud visual.
"Nuestro objetivo es seguir creciendo, adaptándonos a las nuevas realidades y colaborando para mejorar la salud visual de todas las personas, porque creemos que cada vez más es importante que todos tengan acceso a una visión de calidad", concluyó.
El Sindicato de Industrias Químicas y Petroquímicas denunció rumores de despidos masivos en la planta PR3 y convocó a la solidaridad de organizaciones sociales y sindicales.
La Provincia realizó jornadas con actores locales para abordar el trabajo infantil prohibido, el trabajo artístico infantil y el trabajo adolescente protegido.
Un operativo cerrojo permitió identificar y detener a un hombre que fue denunciado por un vecino mientras observaba viviendas en horas de la noche.
La obra maestra de Shirley Jackson, La maldición de Hill House, sentó las bases del horror psicológico moderno. Su adaptación en Netflix reinterpreta el clásico con inteligencia y profundidad emocional, generando opiniones divididas entre la crítica especializada. En este artículo, comparamos novela y serie, y analizamos por qué esta historia sigue perturbando a generaciones.
La Biblioteca Popular de Río Tercero dio a conocer su agenda cultural para el mes de julio. Se programaron muestras, conciertos y teatro, con propuestas para todo público y entradas accesibles o gratuitas.
La Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero dictó sentencia este lunes en el juicio abreviado contra un exfuncionario de Almafuerte. Fue condenado por peculado, cohecho y adulteración de documentación registral.
Un operativo cerrojo permitió identificar y detener a un hombre que fue denunciado por un vecino mientras observaba viviendas en horas de la noche.
El Sindicato de Industrias Químicas y Petroquímicas denunció rumores de despidos masivos en la planta PR3 y convocó a la solidaridad de organizaciones sociales y sindicales.