“Tess, la de los d’Urberville”: una tragedia sobre moralidad, clase social y el imparable destino

En “Tess, la de los d’Urberville”, Thomas Hardy crea una de las obras más desgarradoras de la literatura victoriana, explorando las complejidades de la moralidad, el destino y la opresión social a través de la historia de una joven campesina atrapada entre la culpa, el deseo y las normas de una sociedad rígida. Esta novela, llena de personajes profundos y un entorno simbólicamente poderoso, sigue siendo una crítica atemporal a las injusticias sociales y el sufrimiento humano.

Cultura23 de marzo de 2025 Leila Rivera

Publicada en 1891, “Tess, la de los d’Urberville” es una de las novelas más conocidas del escritor inglés Thomas Hardy. Con una narrativa profunda y compleja, la obra explora los límites de la moralidad y el destino, situando a Tess, una joven campesina, en el centro de un conflicto trágico con las estrictas normas victorianas. A través de su sufrimiento, Hardy ofrece una crítica feroz a la opresión femenina, la fatalidad, y las injusticias de la sociedad de su tiempo.

 Thomas Hardy y su visión de la fatalidad  

Thomas Hardy (1840-1928) fue un escritor y poeta inglés cuyo enfoque pesimista y determinista le permitió crear una obra literaria profundamente reflexiva sobre las tragedias humanas. Con novelas como Lejos del mundanal ruido (1874) y Jude el oscuro (1895), Hardy se estableció como uno de los grandes narradores del siglo XIX, destacándose por su tratamiento de las dificultades del ser humano frente a fuerzas incontrolables. “Tess, la de los d’Urberville” se presenta como su obra maestra, explorando los efectos del destino y las normas sociales en la vida de los individuos.

Polanski 2

Personajes complejos y profundamente humanos: Tess y la lucha por la identidad  

Tess es un personaje cuya pureza y bondad se ven socavadas por las injusticias sociales y las estrictas normas de su época. Hardy crea un retrato psicológico complejo de su protagonista, atrapada en un mundo que condena sus decisiones y la somete al juicio moral de la sociedad. A través de Tess, Hardy cuestiona la desigualdad y las limitaciones impuestas por la moralidad victoriana.

 Los personajes de Alec d'Urberville y Angel Clare, con sus propios dilemas internos entre deseo, culpa y moralidad, enriquecen la trama, ofreciendo un contraste con el sufrimiento de Tess. Estos personajes profundizan en los conflictos sociales y personales que Hardy plantea a lo largo de la novela, mostrando cómo la lucha contra las expectativas sociales afecta a todos los involucrados.

La sociedad victoriana: crítica social a la injusticia de la época  

A través de las desdichas de Tess, Hardy ofrece una crítica a las rígidas clases sociales y la forma en que la sociedad trataba a las mujeres de clases bajas, quienes estaban constantemente sometidas a los juicios y las expectativas sociales. La fatalidad parece guiarlas hacia un destino sellado, donde la esperanza de cambio o redención es prácticamente inexistente.

La naturaleza como reflejo de la tragedia  

El entorno rural es más que un simple escenario en “Tess, la de los d’Urberville”. Hardy utiliza los paisajes naturales para reflejar el estado emocional de la protagonista, creando un vínculo simbólico entre la naturaleza y el destino. Los paisajes se convierten en un espejo de la lucha interna de Tess, reflejando su angustia y el peso de las decisiones que se le imponen.

 Polanski3

Las debilidades de la novela: un ritmo lento y un final desesperanzado  

Una crítica común a la novela es su ritmo lento, especialmente hacia el desenlace, donde la tensión emocional y el tono fatalista pueden resultar abrumadores. La estructura de la novela, construida sobre la inevitabilidad del destino de Tess, hace que la obra se torne una experiencia emocionalmente agotadora para algunos lectores, lo que puede limitar su accesibilidad.

El desenlace de Tess es otro punto de controversia. Hardy ofrece una conclusión trágica y sombría, sin espacio para la redención o la resolución de los conflictos. Esto puede resultar insatisfactorio para quienes buscan una salida más positiva o una resolución más clara en la narrativa.

¿A quién le interesará “Tess, la de los d’Urberville”?  

“Tess, la de los d’Urberville” es ideal para los amantes de la literatura victoriana y para aquellos que disfrutan de novelas trágicas con una fuerte carga emocional. La novela es perfecta para lectores interesados en temas de moralidad, destino y las desigualdades sociales de la época. Además, aquellos que busquen una reflexión profunda sobre la psicología de los personajes y los conflictos internos encontrarán en esta obra una rica fuente de análisis.

adaptación televisiva

 Adaptaciones cinematográficas de “Tess, la de los d’Urberville”  

La adaptación cinematográfica dirigida por Roman Polanski en 1979 es una de las más destacadas, aclamada por la crítica y premiada con el César a la Mejor Película Extranjera. Polanski logra trasladar al cine la atmósfera melancólica y fatalista de la novela original, destacando la profundidad emocional de los personajes.

“Tess”: una miniserie que profundiza en los personajes  

En la adaptación televisiva de 2008, dirigida por David Blair, se exploran más a fondo las complejidades de los personajes, especialmente Tess y los dilemas internos que enfrenta. Esta miniserie ha sido bien recibida por su fidelidad al texto original y por ofrecer una mirada más detallada a las motivaciones de los personajes. Pueden encontrarla subtitulada en Youtube:  https://www.youtube.com/watch?v=pW9ojpdumkY&t=340s

 Un clásico literario que sigue siéndolo hoy  

“Tess, la de los d’Urberville” sigue siendo relevante hoy en día por su tratamiento de temas universales como la moralidad, la fatalidad y la lucha contra las injusticias sociales. A pesar de su tono sombrío y su ritmo lento, la novela sigue siendo una de las más importantes de la literatura inglesa. Si estás buscando una obra que invite a la reflexión sobre la naturaleza humana y las fuerzas que nos moldean, Tess es una lectura esencial.

Te puede interesar
Portada

Prevención y Reflexión: Claves para Mejorar la Vida de los Adolescentes a Partir de "Adolescencia"

Leila Rivera
CulturaEl domingo

La serie "Adolescencia" ha generado un impacto profundo en la audiencia, especialmente en aquellos que, al igual que muchos, se sintieron conmovidos por los eventos que la trama aborda. A lo largo de sus episodios, los espectadores han sido testigos de situaciones complejas, algunas difíciles de comprender, que involucran las emociones y comportamientos de los adolescentes. Para muchos, estos sucesos han despertado la inquietud sobre qué se puede hacer para evitar que situaciones similares ocurran en la vida real.

Lo más visto
Portada

Prevención y Reflexión: Claves para Mejorar la Vida de los Adolescentes a Partir de "Adolescencia"

Leila Rivera
CulturaEl domingo

La serie "Adolescencia" ha generado un impacto profundo en la audiencia, especialmente en aquellos que, al igual que muchos, se sintieron conmovidos por los eventos que la trama aborda. A lo largo de sus episodios, los espectadores han sido testigos de situaciones complejas, algunas difíciles de comprender, que involucran las emociones y comportamientos de los adolescentes. Para muchos, estos sucesos han despertado la inquietud sobre qué se puede hacer para evitar que situaciones similares ocurran en la vida real.