
Accidente de tránsito en Río Tercero: un auto chocó dos vehículos y se dio a la fuga
El hecho ocurrió en la intersección de Las Heras y 12 de Octubre. El vehículo involucrado fue hallado abandonado a pocos metros del lugar.
Este martes, docentes de Río Tercero se movilizan en la Terminal de Ómnibus en reclamo por mejores condiciones laborales y de transporte, tras la trágica muerte de la profesora Marcela García, quien viajaba en moto a su trabajo.
Actualidad18 de marzo de 2025 Mario Pablo LopezEste 18 de marzo a las 18:00, se realizará una semaforeada en la Terminal de Ómnibus de Río Tercero, organizada por los docentes de la ciudad en memoria de Marcela García, una profesora que perdió la vida en un trágico accidente mientras viajaba en moto hacia su lugar de trabajo.
La docente, como muchos de sus compañeros, enfrentaba la imposibilidad de acceder a un transporte público adecuado. La falta de horarios de colectivos interurbanos y las precarias condiciones salariales fueron factores determinantes en su decisión de utilizar su moto para recorrer los 40 kilómetros hasta su destino. Marcela, al igual que muchos otros docentes de la región, vivió y sufrió la constante vulnerabilidad de quienes deben trasladarse en condiciones extremas de calor, frío y tormentas, poniendo en riesgo su vida por la falta de opciones de transporte.
El reclamo de los educadores de Río Tercero no se limita solo a la memoria de Marcela, sino a la lucha constante por una educación y condiciones laborales dignas. Denuncian la inacción del gobierno provincial, que no controla la disminución de las frecuencias de colectivos y permite que las empresas de transporte desconecten cada vez más las ciudades y pueblos. Según los manifestantes, esto es un claro ejemplo de desinterés por la seguridad y el bienestar de los trabajadores, especialmente los docentes, quienes deben afrontar un sistema de transporte deficiente mientras perciben salarios que están muy por debajo de la canasta básica.
"Es responsabilidad del gobierno", afirman los docentes, "que no controla la pérdida de frecuencias de colectivos, aumentando cada año la desconexión de las ciudades y pueblos. Además, nuestros salarios no permiten el acceso a vehículos propios, por lo que estamos obligados a exponernos a riesgos constantes".
Además, señalan el creciente aumento de los costos de transporte. En 2024, el boleto educativo subió más de un 1000%, mientras que los salarios docentes solo aumentaron un 100%. A pesar de este incremento, los educadores subrayan que el boleto educativo sigue siendo una ayuda insuficiente, ya que no alcanza a cubrir los altos costos del transporte interurbano.
Hoy, los docentes de Río Tercero, junto a la comunidad educativa, exigen que no haya más víctimas de las decisiones irresponsables de aquellos que tienen el poder de cambiar la situación. En palabras de los manifestantes: "No podemos seguir como si nada, necesitamos un cambio urgente. No vamos a dejar que la muerte de Marcela sea solo una estadística más".
La semaforeada de hoy, cargada de dolor y rabia, es solo una muestra del hartazgo de los trabajadores de la educación, que, a pesar de la adversidad, siguen luchando por su dignidad, por mejores condiciones laborales y por el respeto a su vocación.
El hecho ocurrió en la intersección de Las Heras y 12 de Octubre. El vehículo involucrado fue hallado abandonado a pocos metros del lugar.
La empresa anunció un ajuste profundo que afecta a su planta de Río Tercero y a oficinas en Buenos Aires. Parte del personal fue dispensado temporalmente, en espera de la reactivación de la producción.
Con más de 160 inscriptos de distintas provincias, se realizó la clase inaugural de una nueva propuesta académica de la Universidad Nacional de Río Tercero, que apunta a formar en herramientas clave para el desarrollo tecnológico y la innovación productiva.
El gremio químico declaró asamblea permanente tras el freno de la producción en la planta. La empresa asegura que no habrá cierre, pero admite problemas económicos y caída de ventas.
Basada en los libros de María Inés Falconi, “Caídos del mapa” se convirtió en una de las series juveniles más recordadas de Paka Paka. Con un elenco de jóvenes actores, humor fresco y una mirada crítica sobre la escuela, la saga conquistó tanto a lectores como a espectadores.
La temperatura máxima alcanzaría los 23 grados por la tarde.
La empresa anunció un ajuste profundo que afecta a su planta de Río Tercero y a oficinas en Buenos Aires. Parte del personal fue dispensado temporalmente, en espera de la reactivación de la producción.
El hecho ocurrió en la intersección de Las Heras y 12 de Octubre. El vehículo involucrado fue hallado abandonado a pocos metros del lugar.