
La Policía aprehendió a un vecino de 44 años tras ser observado manipulando los picaportes de varios vehículos en la vía pública.
Luego de su inauguración a finales del año pasado, la primera estación de servicio del país que expende biocombustibles al público en general registra las primeras cargas de biodiésel B20 y bioetanol E17 en vehículos particulares. Este avance marca un hito en el uso de energías renovables en la provincia de Córdoba y refuerza su compromiso con la movilidad sustentable y la reducción del uso de combustibles fósiles.
Actualidad05 de febrero de 2025 Mario Pablo LopezCórdoba avanza en la transición energética con el expendio de B20 y E17 en vehículos particulares
A finales de 2024, el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini inauguraron la estación de servicio ubicada en la intersección de Rancagua y Capdevila. Este establecimiento forma parte de una estrategia provincial que impulsa el uso de energías renovables y promueve la transición energética. Los biocombustibles disponibles para el público también son utilizados en el programa de migración de flotas públicas del Gobierno de Córdoba y la Municipalidad.
La estación, operada por la empresa WICO, abastece a organismos públicos como EPEC, Caminos de las Sierras, Lotería de la Provincia, CORMECOR, TAMSE y COyS, entre otros. Ahora, también se encuentra disponible para el uso de particulares, ampliando la oferta de combustibles ecológicos en la provincia.
Los biocombustibles B20 y E17 pueden ser utilizados sin modificaciones en los motores de los vehículos, facilitando una transición accesible y eficiente. El B20, compuesto por gasoil con un 20% de biodiésel, y el E17, nafta con un 17% de bioetanol, fueron desarrollados en el marco de la Ley Provincial N° 10.721, que fomenta la producción y el consumo de biocombustibles y bioenergía.
Además de los beneficios ambientales, la producción de biocombustibles agrega valor a la actividad agropecuaria local, aprovechando los cultivos de soja y maíz. La empresa proveedora adquiere biocombustibles de productores cordobeses como ACABIO, PROMAIZ, MAIZ ENERGÍA, BIO 4, AFEMA y Green Diésel, promoviendo empleo y fortaleciendo la economía regional.
Córdoba inició este camino con la inauguración de la primera estación de biocombustibles en Sagrada Familia y Costanera, diseñada para la venta de combustibles líquidos, gaseosos y biocombustibles. Posteriormente, se habilitó un segundo punto de expendio en calle Isabel la Católica, expandiendo el acceso a estas alternativas energéticas.
Actualmente, más de 2.000 vehículos de flotas provinciales, municipales y privadas utilizan biocombustibles sin requerir modificaciones mecánicas. Este año, el Ministerio de Seguridad sumó nuevas unidades al programa de migración energética. Desde su implementación, se han consumido más de 5 millones de litros de biocombustibles, con una reducción estimada de 1.8 millones de kilogramos de dióxido de carbono equivalente.
El uso del B20 y el E17 ha demostrado su eficacia en la reducción de emisiones y en la diversificación de la matriz energética provincial. Además, la estrategia de abastecimiento local fomenta la innovación y la sostenibilidad en la producción de biocombustibles.
Córdoba fue pionera en la formulación de estas mezclas, cumpliendo con los estándares nacionales y del mercado de exportación. La fiscalización provincial garantiza la seguridad y calidad del producto en cada etapa del proceso de adquisición, distribución, mezcla y expendio.
Con la puesta en funcionamiento de esta nueva estación, Córdoba reafirma su liderazgo en la transición energética y el desarrollo de la bioeconomía, impulsando un modelo sustentable que beneficia tanto a la economía como al medio ambiente.
La Policía aprehendió a un vecino de 44 años tras ser observado manipulando los picaportes de varios vehículos en la vía pública.
El club de San Pedro y Cid Campeador vivió un fin de semana intenso en la Liga AVUS, con participación de sus ramas masculina y femenina en diferentes instancias de competencia.
En la Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero se dictaron sentencias en un juicio abierto relacionado con amenazas, lesiones y resistencia a la autoridad.
Un hombre de 45 años falleció este martes al ser atropellado por un camión en el kilómetro 611 de la Autopista Córdoba–Rosario, a la altura de la localidad de Oliva.
En el marco de operativos de control desarrollados este martes en distintos puntos de Río Tercero, efectivos policiales procedieron al secuestro de varias motocicletas por infracciones al Código de Convivencia de la Provincia de Córdoba (Ley 10.326).
La Policía secuestró el vehículo en un camino rural entre Villa Ascasubi y Colonia Almada. El rodado fue restituido a su propietario.
Estrenada a fines de 2023 por National Geographic, “Animales viajeros” es una docuserie que recorre siete episodios por los rincones más estremecedores del planeta para relatar los viajes migratorios, parentales y osados de especies que desafían lo conocido. Con Jeremy Renner como narrador, la serie combina imágenes espectaculares, avances tecnológicos de filmación y relatos conmovedores.
En la Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero se dictaron sentencias en un juicio abierto relacionado con amenazas, lesiones y resistencia a la autoridad.
El ciclo de octubre comienza con la película “Jesús López” (2021), dirigida por Maximiliano Schonfeld, en el marco de la categoría “Algo Nuestro”, dedicada al cine argentino.
El club de San Pedro y Cid Campeador vivió un fin de semana intenso en la Liga AVUS, con participación de sus ramas masculina y femenina en diferentes instancias de competencia.
La Policía aprehendió a un vecino de 44 años tras ser observado manipulando los picaportes de varios vehículos en la vía pública.