El Ministerio de trabajo, delegación Rio Tercero, difundió cuales son las vías de contacto con la entidad

El Ministerio ofrece distintas maneras de contacto para darle una mayor comodidad al consultante de la ciudad

26 de febrero de 2024 Mario Pablo Lopez

A pocos días de un nuevo cambio de gobierno en nuestro país, desde el Ministerio de Trabajo Delegación Río Tercero difundieron que ante la necesidad de hacer un tramite, realizar cualquier tipo de consulta, efectuar una denuncia, realizar un reclamo o solicitar asesoramiento legal gratuito para los trabajadores podrán contactarse de la siguiente manera:

- Teléfono fijo del establecimiento: (03571) 641447 / 439215

- Vía mail: [email protected]

- Vía web: https://trabajo.cba.gov.ar/

 Ministerio trabajo rio tercero

A su vez. cabe recordar que también se puede dirigir de manera personal a la Avenida San Martín al 255 en el segundo piso, en la ciudad de Río Tercero.

Seguí leyendo contenido de Río Tercero en Línea:

Metalmec rio tercero en lineaMetalMec: generación de valor en el corazón del Parque Industrial de Rio Tercero
Gonzalo MartinezEl sueño del pibe: un niño de Villa del Dique fue elegido para una clínica de fútbol en el Barcelona de España y necesita de la solidaridad para poder cumplirlo

Lo más visto
el patio teatro bajo las estrellas (2)

"El Patio, teatro bajo las estrellas": Un rincón cultural al aire libre que conecta arte, comunidad y naturaleza en Almafuerte

Redactor
CulturaEl viernes

En Almafuerte, "El Patio, teatro bajo las estrellas" ha emergido como un espacio cultural único, ofreciendo espectáculos teatrales y artísticos en un entorno al aire libre. Este proyecto, impulsado por Marta Asinari, nació de manera espontánea y se consolidó gracias al esfuerzo familiar y a una visión que combina arte, comunidad y naturaleza.

Foto de portada

Desde Córdoba al corazón de la historia argentina: Cristina Bajo y su exitosa Saga de los Osorio

Leila Rivera
Información ÚtilAyer

Desde su Córdoba natal, Cristina Bajo ha logrado capturar la esencia de la historia argentina en su famosa Saga de los Osorio. A través de cinco libros que abarcan varios períodos de la historia de Argentina, la escritora entrelaza los destinos de una familia aristocrática en medio de conflictos sociales, políticos y personales. La autora combina con maestría la historia y la ficción, llevando a sus lectores a través de amores, luchas y secretos familiares en el contexto de los grandes cambios históricos del país.