IMC Vóley: resultados de la rama femenina y agenda de próximas competencias

El club IMC Vóley continúa con su participación en diferentes ligas de la región. Mientras que la rama masculina atraviesa un receso deportivo hasta el inicio de los play off integrales, la rama femenina mantuvo una intensa agenda de partidos en distintas categorías.

17 de septiembre de 2025 Mario Pablo Lopez

Competencia de la rama femenina en la Liga AVUS

Las categorías Sub 14 disputaron en San Pedro y Cid Campeador el sexto Grand Prix de la Liga AVUS, donde fueron locales ante 9 de Julio A, 9 de Julio B y Municipalidad de General Cabrera. Los resultados fueron: IMC Vóley 0-2 9 de Julio B; IMC Vóley 2-0 Municipalidad de General Cabrera; e IMC Vóley 1-2 9 de Julio A.

Participación en la Asociación Serrana de Vóley

Las categorías Sub 13, Sub 16 y Sub 18 compitieron en una nueva jornada organizada por la Asociación Serrana de Vóley, que tuvo lugar en el Polideportivo de Río Tercero. IMC Vóley obtuvo los siguientes resultados:

Sub 13: 2-0 a Fitz Simón y 2-0 a Arg. Colonial.

Sub 16 A: 2-0 a Fitz Simón y 2-0 a Deportivo Italiano.

Sub 16 B: 2-0 a Municipalidad de Despeñaderos y 1-2 ante UDCISA.

Sub 18: 2-1 a Deportivo Italiano y 2-0 a Fitz Simón.

ee272104-7b2d-4ba4-b4ad-4ec1ed902369

Próxima agenda de IMC Vóley

Durante el próximo fin de semana no habrá competencia debido al receso de primavera y a la celebración del Día del Estudiante. La actividad oficial se retomará hacia fin de mes, cuando la rama masculina dispute los play off integrales y las finales por categoría.

Te puede interesar:

e988e52b-f88c-4acd-bd8c-802f2113aba6Semana de la Construcción Córdoba 2025: Camarco inauguró la 12° Jornada de Infraestructura

Lo más visto
3ecddf2b-1f75-443a-88c1-4d7d64bbdd69

“27 noches”: crítica de la película argentina basada en un caso real de internación psiquiátrica forzada. Disponible en Netflix.

Leila Rivera
Cultura23 de octubre de 2025

Dirigida y protagonizada por Daniel Hendler, “27 noches” se basa en la novela homónima de Natalia Zito y reconstruye un caso real que cuestiona los límites entre autonomía personal, salud mental y poder familiar. Con humor ácido, tensión judicial y crítica social, la película plantea una pregunta incómoda: ¿quién decide cuándo alguien ya no puede valerse por sí mismo?