
Premio Nobel de Literatura 2025, László Krasznahorkai es uno de los escritores contemporáneos más singulares: frases infinitas, humor negro y una mirada apocalíptica sobre la condición humana que fascina y perturba por igual.
Conocé el recorrido del camión esta semana para deshacerte de objetos que puedan convertirse en criaderos de mosquitos. La campaña busca frenar la propagación del Aedes aegypti y proteger la salud de la comunidad.
Información Útil24 de diciembre de 2024 Mario Pablo LopezLa lucha contra el dengue continúa en Río Tercero con una nueva jornada de descacharreo. Esta campaña, impulsada por las autoridades locales, tiene como objetivo eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, zika y chikungunya.
El operativo consiste en el recorrido de un camión recolector que pasará por distintos barrios para retirar objetos que acumulan agua, como latas, botellas, cubiertas y cualquier recipiente en desuso. La eliminación de estos elementos es clave para evitar que los mosquitos pongan huevos y se multipliquen.
Jueves 26 de octubre:
- Barrio Cerino
- Calles incluidas: J. Newbery, B. O'Higgins, Coronel Pringles, José Ingenieros, J. J. Paso, H. Vieytes, Posadas, J. V. González y Juan de Garay.
Importante: se solicita a los vecinos que retiren de sus hogares todos los objetos que puedan acumular agua y los dispongan en la vereda antes del paso del camión.
El dengue es una enfermedad prevenible, y la colaboración de la comunidad es fundamental para mantener a la ciudad libre de esta amenaza.
Premio Nobel de Literatura 2025, László Krasznahorkai es uno de los escritores contemporáneos más singulares: frases infinitas, humor negro y una mirada apocalíptica sobre la condición humana que fascina y perturba por igual.
La antropóloga de Calamuchita analiza el contexto actual de desconfianza hacia los profesionales, la posverdad y la abundancia de opiniones como parte de un proceso profundo que afecta la vida cotidiana. Su columna “La verdad en crisis” inaugura una serie de reflexiones sobre temas sociales actuales desde el pensamiento crítico.
El regreso del TC al Autódromo Oscar Cabalén después de once años generó un impacto turístico significativo, con ocupación plena en la región y más de 80.000 visitantes movilizados durante el fin de semana.
Evitar intoxicaciones y prevenir accidentes es clave durante los meses fríos. Fabricio Brizuela, de Matafuegos Calamuchita, explicó cómo detectar fallas y qué tener en cuenta para calefaccionar sin riesgos.
La Policía de Córdoba informó que se encuentran habilitadas las inscripciones para el ciclo lectivo 2026 de la Escuela de Suboficiales “Gral. Manuel Belgrano”. Hay tiempo hasta el 30 de junio para postularse.
En un contexto de subas de precios y bajas temperaturas, analizamos costos y rendimientos de estufas a leña, garraferas y eléctricas, con valores actualizados en la región.
Ya se encuentran disponibles los formularios de inscripción para participar del Encuentro Cultural No Durmai 2025 en Río Tercero. La convocatoria está abierta para artesanos, artistas y organizaciones socioculturales que deseen formar parte de la nueva edición del tradicional evento, que celebra sus 25 años.
El Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo de Córdoba informó que este jueves 9 de octubre se acreditará el monto correspondiente a la Tarjeta Social. Los beneficiarios de Capital, interior provincial y personas mayores podrán utilizar el saldo, que estará disponible hasta el 31 de octubre.
Premio Nobel de Literatura 2025, László Krasznahorkai es uno de los escritores contemporáneos más singulares: frases infinitas, humor negro y una mirada apocalíptica sobre la condición humana que fascina y perturba por igual.
El cielo permanecerá levemente nublado y el viento soplará levemente desde el sector sur.
El Gobierno de Córdoba confirmó que el miércoles 15 de octubre se acreditará el bono extraordinario de $100.000 para jubilados cuyos haberes no superen los $1.300.000. El refuerzo se financia con recursos provinciales.