Fin del Impuesto PAIS: cómo impactará en el dólar tarjeta, precios y compras en el exterior

El Impuesto PAIS dejó de aplicarse este 23 de diciembre. Descubre cómo afectará al dólar tarjeta, los precios de productos importados y el dólar MEP, tras cinco años de vigencia.

Actualidad23 de diciembre de 2024 Mario Pablo Lopez

Adiós al Impuesto PAIS: 4 claves sobre el dólar tarjeta y su impacto económico

El Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS), implementado en 2019 durante el gobierno de Alberto Fernández, llegó a su fin este 23 de diciembre, tras la decisión del presidente Javier Milei de no renovarlo. Esta medida, que gravaba con un 30% las compras en el exterior y dólar ahorro, marcó un antes y un después en la economía nacional durante sus cinco años de vigencia.

pexels-photo-3531895

Impacto directo en el dólar tarjeta y consumos en el exterior

Con la eliminación del Impuesto PAIS, el costo del dólar tarjeta disminuirá significativamente. Este, que estaba compuesto por el dólar oficial y un 60% de recargos (30% por el Impuesto PAIS y 30% por Ganancias), reducirá su carga total a solo un 30%. En términos prácticos, el dólar tarjeta bajará de $1.670 a $1.355, lo que abarata compras en plataformas internacionales como Amazon, servicios de streaming como Netflix y Spotify, y gastos de turismo.

A partir de ahora, los consumos realizados con tarjetas de crédito y pagos efectuados después de esta fecha ya no estarán gravados por este impuesto.

¿Qué pasará con los precios?

La eliminación del Impuesto PAIS podría reflejarse en una baja en los precios de productos importados, aunque su impacto podría no ser uniforme. Mientras que supermercados ya reportan descensos en algunos alimentos importados, la escasez de productos terminados del exterior y la estrategia de algunos empresarios de recuperar márgenes podría limitar el beneficio para los consumidores.

De acuerdo con la consultora LCG, esta medida tendrá mayor incidencia en la inflación mayorista que en la minorista, y la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) prevé un impacto dispar según el tipo de producto.

Dólar MEP: la alternativa más competitiva

Con un valor de $1.130, el dólar MEP se consolida como el tipo de cambio más económico del mercado. Esto ha motivado a muchos argentinos a pagar sus consumos en el exterior directamente en dólares, evitando los impuestos. Esta tendencia podría reforzarse tras la eliminación del Impuesto PAIS, reduciendo aún más la cantidad de usuarios que optan por pagar en pesos.

La medida no solo aliviana los costos de los consumidores, sino que también podría marcar un cambio en las dinámicas del comercio exterior y del mercado cambiario en Argentina. Fuente: La Voz

Te puede interesar:

pexels-photo-4968391Mercado Libre habilitó compras internacionales desde Argentina: todo lo que tenés que saber
Chiara-Ferretti-Acd-1024x544Se encuentran disponibles las inscripciones para el Programa de Becas Deportivas 2025

Te puede interesar
Lo más visto
el patio teatro bajo las estrellas (2)

"El Patio, teatro bajo las estrellas": Un rincón cultural al aire libre que conecta arte, comunidad y naturaleza en Almafuerte

Redactor
CulturaEl viernes

En Almafuerte, "El Patio, teatro bajo las estrellas" ha emergido como un espacio cultural único, ofreciendo espectáculos teatrales y artísticos en un entorno al aire libre. Este proyecto, impulsado por Marta Asinari, nació de manera espontánea y se consolidó gracias al esfuerzo familiar y a una visión que combina arte, comunidad y naturaleza.

Foto de portada

Desde Córdoba al corazón de la historia argentina: Cristina Bajo y su exitosa Saga de los Osorio

Leila Rivera
Información ÚtilAyer

Desde su Córdoba natal, Cristina Bajo ha logrado capturar la esencia de la historia argentina en su famosa Saga de los Osorio. A través de cinco libros que abarcan varios períodos de la historia de Argentina, la escritora entrelaza los destinos de una familia aristocrática en medio de conflictos sociales, políticos y personales. La autora combina con maestría la historia y la ficción, llevando a sus lectores a través de amores, luchas y secretos familiares en el contexto de los grandes cambios históricos del país.