Las ventas minoristas pyme cayeron 1,7% interanual en noviembre: análisis y perspectivas para el cierre del año

En noviembre, las ventas minoristas de las pymes registraron una caída del 1,7% interanual, acumulando un descenso del 12,2% en lo que va del año. A pesar de la caída, se observa un leve repunte mensual, impulsado por promociones y estabilidad de precios.

Actualidad10 de diciembre de 2024 Mario Pablo Lopez

Las ventas minoristas pyme cayeron 1,7% interanual en noviembre: Análisis y perspectivas para el cierre del año

Según el Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas de las pymes registraron una baja del 1,7% en noviembre respecto al mismo mes del año pasado, a precios constantes. En lo que va del 2024, las ventas acumulan una caída del 12,2%, reflejando un año complicado para los comercios minoristas. A pesar de este retroceso, los comercios informaron un repunte mensual del 3,9%, al comparar noviembre con octubre, gracias a la implementación de promociones y al ajuste de precios en algunos rubros.

unnamed

Análisis sectorial de las ventas minoristas

El comportamiento de las ventas durante noviembre mostró disparidad entre los diferentes sectores. Cinco de los siete rubros relevados por la CAME experimentaron caídas interanuales. El sector de perfumería fue el más afectado, con una caída del 15,4%, seguido por farmacias (-10,4%) y bazar, decoración y textiles para el hogar (-9,4%). Sin embargo, dos sectores registraron un desempeño positivo: alimentos y bebidas (+4,4%) y calzado y marroquinería (+2,6%).

En el sector de alimentos y bebidas, las ventas subieron un 4,4% interanual en noviembre, aunque acumulan una caída de 14,5% en el año. Por otro lado, el sector de calzado y marroquinería logró un leve crecimiento del 2,6%, aunque todavía se enfrenta a una caída acumulada del 7,2% en lo que va del 2024.

El sector de farmacias y perfumería ha sido particularmente afectado por la disminución en la demanda de productos no esenciales, como suplementos dietéticos y artículos de lujo como perfumes y cosméticos. Este cambio en las preferencias de consumo, sumado al aumento de la venta online, ha influido en la caída de las ventas de estos rubros.

unnamed

Expectativas y medidas de adaptación del sector pyme

A pesar de las dificultades, los comercios muestran señales de optimismo para el cierre del año. En noviembre, las expectativas del sector mejoraron gracias a las promociones y descuentos aplicados, lo que permitió una mayor liquidez en los negocios. Además, los comercios reportaron un incremento en la oferta de productos importados, lo que les ha permitido ofrecer precios más competitivos.

Sin embargo, algunas áreas, como el rubro de muebles, continúan atravesando un escenario difícil. Este sector registró ventas mínimas en noviembre, mientras que en ferretería y materiales de construcción se observó un enfriamiento de la industria debido a los retrasos en los proyectos de infraestructura, lo que también afectó la demanda de productos.

Obstáculos y reclamos de las pymes

Entre los principales obstáculos que enfrentan las pymes, destaca la carga impositiva, que continúa siendo una preocupación constante para el 66% de los comercios. Otros reclamos incluyen la fortalecimiento de la demanda interna (12,7%) y la necesidad de simplificación burocrática (9,8%).

En cuanto a las dificultades económicas, un 50,6% de los comerciantes mencionó la falta de ventas como el principal obstáculo, mientras que un 31,3% destacó los altos costos de producción y logísticos. Además, el acceso a crédito sigue siendo un desafío para muchas pequeñas y medianas empresas, con un 8,3% de los comercios mencionando esta dificultad.

Te puede interesar: 

multimedia.miniatura.af08cbe6844ba54c.cGV4ZWxzLXBob3RvLTMxNzg4MThfbWluaWF0dXJhLndlYnA=Preinscripciones abiertas para las Tecnicaturas Superiores 2025: cuáles están disponibles en Tercero Arriba
multimedia.miniatura.bfacc41533e40d14.6f666963696e6120616e7365735f6d696e6961747572612e6a7067Cuándo cobro ANSES: Jubilados, AUH, Desempleo y más prestaciones – Diciembre 2024
IMG-20241209-WA0007Falleció una mujer riotercerense en un trágico siniestro vial en la ruta a Tancacha

Te puede interesar
Lo más visto
el patio teatro bajo las estrellas (2)

"El Patio, teatro bajo las estrellas": Un rincón cultural al aire libre que conecta arte, comunidad y naturaleza en Almafuerte

Redactor
CulturaEl viernes

En Almafuerte, "El Patio, teatro bajo las estrellas" ha emergido como un espacio cultural único, ofreciendo espectáculos teatrales y artísticos en un entorno al aire libre. Este proyecto, impulsado por Marta Asinari, nació de manera espontánea y se consolidó gracias al esfuerzo familiar y a una visión que combina arte, comunidad y naturaleza.

Foto de portada

Desde Córdoba al corazón de la historia argentina: Cristina Bajo y su exitosa Saga de los Osorio

Leila Rivera
Información ÚtilAyer

Desde su Córdoba natal, Cristina Bajo ha logrado capturar la esencia de la historia argentina en su famosa Saga de los Osorio. A través de cinco libros que abarcan varios períodos de la historia de Argentina, la escritora entrelaza los destinos de una familia aristocrática en medio de conflictos sociales, políticos y personales. La autora combina con maestría la historia y la ficción, llevando a sus lectores a través de amores, luchas y secretos familiares en el contexto de los grandes cambios históricos del país.