
Condenan a tres hombres por amenazas con armas y narcotráfico en Río Tercero
Dos de los acusados recibieron penas de prisión efectiva por comercialización de estupefacientes y amenazas calificadas. El tercero fue condenado con pena condicional
La Cámara de Diputados dio un paso crucial en la lucha contra la violencia institucional con la aprobación del dictamen de la Ley Blas. El proyecto, impulsado por Gabriela Brouwer de Koning, busca modificar el Código Penal para castigar la alteración de escenas de crimen por parte de funcionarios públicos.
Actualidad20 de noviembre de 2024 Mario Pablo LopezLa Cámara de Diputados de la Nación dio un paso decisivo en la lucha contra la violencia institucional con la aprobación de un dictamen en la Comisión de Legislación Penal. Este dictamen impulsa la modificación del Código Penal con el objetivo de incluir la denominada "Ley Blas", un proyecto que busca crear un nuevo delito para sancionar a funcionarios públicos que alteren escenas de crimen. La propuesta, que avanza rápidamente hacia su aprobación en el pleno de la Cámara de Diputados, promete ser una herramienta clave en la lucha contra la impunidad y la corrupción dentro de las fuerzas de seguridad.
La Ley Blas fue presentada el año pasado por la Diputada riotercerense Gabriela Brouwer de Koning, en colaboración con la familia de Blas Correas y especialistas en criminología. Esta iniciativa surge a raíz del caso de Blas, un joven que fue víctima de violencia policial. Durante el juicio por su homicidio, se descubrió que efectivos policiales manipularon la escena del crimen para incriminar a los jóvenes involucrados, lo que evidenció una red de encubrimiento dentro de la institución policial.
La Ley Blas busca modificar el actual marco penal, donde la alteración de una escena del crimen por parte de funcionarios públicos solo se castiga con penas bajas por encubrimiento o incumplimiento de deberes. El proyecto propone la creación de un nuevo delito que contemple estas acciones de alteración, incorporando, además, esta figura dentro de la Ley del Arrepentido. Esta medida pretende desmantelar las redes de impunidad que frecuentemente protegen a los responsables de casos de violencia policial.
Con el dictamen aprobado en la Comisión de Legislación Penal, la Ley Blas está ahora un paso más cerca de convertirse en ley. La iniciativa obtuvo el respaldo de la mayoría de los diputados de la Comisión, lo que permite que el proyecto sea elevado al pleno de la Cámara de Diputados para su debate y, eventualmente, su aprobación. De ser aprobada, la ley será un avance importante en el sistema judicial y en la lucha contra la violencia institucional en el país.
Gabriela Brouwer de Koning, la diputada radical impulsora de la Ley Blas, destacó el carácter simbólico y necesario de la ley. “La Ley Blas surge del dolor y la lucha incansable de una familia que convirtió su tragedia en un símbolo de justicia y del llamado a construir un Estado que no tolere más la impunidad”, expresó. La diputada señaló que esta ley no solo busca sancionar a quienes manipulan escenas de crimen, sino que también tiene una función disuasoria. “Queremos que quien manipule una escena del crimen no pueda dormir tranquilo, porque sabe que sus propios compañeros pueden desbaratar esa estructura de encubrimiento”, agregó.
Dos de los acusados recibieron penas de prisión efectiva por comercialización de estupefacientes y amenazas calificadas. El tercero fue condenado con pena condicional
Durante el último fin de semana, diversas localidades de Tercero Arriba fueron escenario de operativos policiales que resultaron en 11 detenciones por delitos de hurto, violencia familiar, infracciones al Código de Convivencia y otros delitos.
La empresa química del grupo Albaugh alcanzó un entendimiento con el sindicato de trabajadores del sector para evitar despidos y suspensiones. El acuerdo incluye medidas temporales para reducir costos no salariales mientras enfrenta dificultades de competitividad.
Durante el último fin de semana, diversas localidades de Tercero Arriba fueron escenario de operativos policiales que resultaron en 11 detenciones por delitos de hurto, violencia familiar, infracciones al Código de Convivencia y otros delitos.
La educación financiera aún es una deuda pendiente en muchas generaciones, pero especialmente en las mujeres. Magalí Cavagna, contadora pública, mamá de mellizas y especialista en contabilidad y finanzas, encontró en su propia historia familiar la motivación para acompañar a otras mujeres a ordenar sus números, entender su economía y animarse a invertir.
La nueva ruta internacional entre Córdoba y Recife, Brasil, ya es una realidad. Con una frecuencia semanal, esta conexión refuerza el rol de Córdoba como hub aéreo del interior del país, impulsando el turismo y las relaciones comerciales con el Nordeste de Brasil.
La Biblioteca Urquiza invita a disfrutar de Robot Dreams, una emotiva película animada del director Pablo Berger basada en la novela gráfica de Sara Varon. La cita es este jueves 17 a las 21:30 con entrada libre y aporte voluntario.
Dos de los acusados recibieron penas de prisión efectiva por comercialización de estupefacientes y amenazas calificadas. El tercero fue condenado con pena condicional