Nuevo aumento de movilidad en jubilaciones, pensiones y asignaciones

En noviembre, las jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales reciben un aumento del 3,47%. Conoce todos los detalles sobre cómo impacta este ajuste en los haberes y las fechas de cobro.

Actualidad14 de noviembre de 2024 Mario Pablo Lopez

Aumento del 3,47% en jubilaciones, pensiones y asignaciones en noviembre 

El gobierno ha dispuesto un nuevo aumento por movilidad para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares en el mes de noviembre de 2024. Este ajuste, que alcanza el 3,47%, impacta directamente en los haberes y prestaciones sociales de los ciudadanos, incrementando el monto que recibirán en noviembre los beneficiarios de estas prestaciones.

Jubilados

¿En qué consiste el aumento de noviembre?

El aumento del 3,47% aplica tanto a jubilaciones como a pensiones y asignaciones familiares, y se calcula sobre los montos vigentes hasta octubre. De este modo, se busca ajustar los ingresos a la realidad inflacionaria y continuar con la protección del poder adquisitivo de los beneficiarios.

Jubilaciones y pensiones: nuevos montos

En cuanto a las jubilaciones mínimas y las pensiones, el aumento de noviembre se distribuye de la siguiente manera:

La jubilación mínima, junto con el bono de 70.000 pesos, pasa a ser $322.798,48.
Aquellos beneficiarios de jubilaciones y pensiones que no superen ese monto, recibirán un bono proporcional hasta alcanzar los $322.798,48.

Algunos de los nuevos montos para pensiones son los siguientes:

- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $272.238,78
- Pensión No Contributiva por Invalidez y Pensión por Vejez: $246.958,94
- Pensión Madre de 7 Hijos: $322.798,48
- Impacto del Aumento en las Asignaciones

Además de las jubilaciones y pensiones, las asignaciones familiares y universales también recibirán el aumento del 3,47%. Esto se reflejará en los siguientes nuevos montos para las asignaciones:

- Asignación Universal por Hijo (AUH): $90.837
- Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $295.786
- Asignación Familiar por Hijo: $45.420
- Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad: $147.895

Fechas de cobro y consultas

Los beneficiarios recibirán el aumento y el bono en la misma fecha, según el calendario de pagos habitual.

Para consultar la fecha y lugar de cobro de tus haberes, es importante ingresar en Mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.

Te puede interesar:

94662c22-648d-4186-a6b7-09c1dff0cb21La Energía Nuclear en la transición energética: encuentro estratégico en el Congreso Nacional
509d5ae6-8ef4-4c7e-b3e7-4a9be99e4751Continúa la obra de renovación de la bicisenda de Avenida 9 de Septiembre

Te puede interesar
inclusión sociolaboral personas con discapacidad

Inclusión sociolaboral de personas con discapacidad: cómo es la realidad en Calamuchita según una especialista

Florencia Aquiles
ActualidadAyer

La inclusión sociolaboral de personas con discapacidad es un tema fundamental dentro de la agenda de derechos humanos. Sin embargo, aún existen importantes barreras que dificultan su acceso al mercado laboral. Natalia Vega, abogada y especialista en la materia, compartió su visión sobre esta problemática con Calamuchita en Línea y qué beneficios existen para empleadores que contraten personas con discapacidad.

Lo más visto
multimedia.normal.bf1bcef05b487529.bm9ybWFsLndlYnA=

Los principales embalses de la Provincia superan el nivel de vertedero

Mario Pablo Lopez
Actualidad14 de marzo de 2025

Gracias a las abundantes lluvias de los últimos meses, los principales embalses de Córdoba han superado su nivel de vertedero, garantizando así el recurso hídrico para el invierno. Las maniobras de evacuación controlada permiten manejar eficientemente el excedente de agua y asegurar su disponibilidad para el próximo período.