Controlan de efluentes en la Fábrica Militar y Atanor para preservar el ecosistema local

En el lugar se realizaron monitoreos de los efluentes líquidos con el objetivo de garantizar que los efluentes no alteren la flora y fauna del río Ctalamochita, mediante un análisis periódico que permitirá detectar cualquier desvío en los parámetros establecidos.

Actualidad05 de octubre de 2024 Mario Pablo Lopez

El día jueves, el municipio de Río Tercero, a través de la Dirección de Economía Circular, llevó a cabo un importante operativo de monitoreo en las industrias químicas de Fábrica Militar y Atanor. El Director de Economía Circular, Ángel Berrino, junto con el personal del Área de Ambiente y la asistencia técnica del Laboratorio Integral de Análisis, visitaron estas plantas para tomar muestras de los efluentes líquidos que allí se generan.

e1fb6327-b0ba-49e4-bee1-b791b363ef42

437f6e3c-7c59-46b5-a617-03a461f83018

El objetivo de este monitoreo es analizar dichos efluentes para garantizar que se mantengan dentro de los parámetros establecidos, evitando cualquier impacto negativo en la flora y fauna del río Ctalamochita. Los resultados de estos análisis permitirán detectar posibles desvíos en los niveles óptimos de los efluentes, contribuyendo a la preservación del ecosistema local.

be8a3116-460f-48f4-8f0f-a3039c4d1443Continúa la campaña de descacharrado en Río Tercero para prevenir el dengue

Estas tareas se realizarán de manera periódica, y los resultados obtenidos serán registrados en una base de datos, lo que permitirá una trazabilidad de los mismos y un control eficiente de los posibles cambios en los indicadores ambientales.

Con este esfuerzo continuo, el municipio reafirma su compromiso con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible de la ciudad.

IMG-20241003-WA0016Inauguración de "Epifanía en Código", la nueva muestra de Isabella Troullett en la Biblioteca Urquiza

Te puede interesar
inclusión sociolaboral personas con discapacidad

Inclusión sociolaboral de personas con discapacidad: cómo es la realidad en Calamuchita según una especialista

Florencia Aquiles
ActualidadAyer

La inclusión sociolaboral de personas con discapacidad es un tema fundamental dentro de la agenda de derechos humanos. Sin embargo, aún existen importantes barreras que dificultan su acceso al mercado laboral. Natalia Vega, abogada y especialista en la materia, compartió su visión sobre esta problemática con Calamuchita en Línea y qué beneficios existen para empleadores que contraten personas con discapacidad.

Lo más visto
multimedia.normal.bf1bcef05b487529.bm9ybWFsLndlYnA=

Los principales embalses de la Provincia superan el nivel de vertedero

Mario Pablo Lopez
Actualidad14 de marzo de 2025

Gracias a las abundantes lluvias de los últimos meses, los principales embalses de Córdoba han superado su nivel de vertedero, garantizando así el recurso hídrico para el invierno. Las maniobras de evacuación controlada permiten manejar eficientemente el excedente de agua y asegurar su disponibilidad para el próximo período.