Petroquímica Río Tercero y una importante fecha para celebrar

Petroquímica Río Tercero (PR3), en su 50° aniversario, reafirmó su compromiso con la industria del mueble argentino al participar como sponsor en la 18° Feria Internacional del Mueble Argentino (FIMAR) 2024, realizada en la Ciudad de Córdoba. La feria, que reunió a 50 empresas expositoras y atrajo a más de 4,000 visitantes, se consolidó como una plataforma clave para la exhibición de innovaciones y tendencias en el sector.

Actualidad08 de agosto de 2024 Jonás Ortega
Petroquímica-Río-Tercerod
Petroquímica Río Tercero

Compromiso con la innovación y el crecimiento del sector

Juan Pablo Ceballos, CEO de PR3, expresó su orgullo por la participación en este evento. “Nos enorgullece haber acompañado una nueva edición de FIMAR, donde estuvieron presentes gran parte de nuestros clientes fabricantes de muebles y colchones,” afirmó Ceballos. Añadió que “estamos comprometidos con el desarrollo y crecimiento del sector en Argentina, ofreciendo soluciones innovadoras y de alta calidad para la fabricación de muebles y colchones”. La participación de PR3 como sponsor subraya el firme apoyo de la empresa a sus clientes y su rol en el avance de la industria.

FIMAR 2024 ofreció una visión integral de los últimos avances en el mercado del mueble. PR3, con su trayectoria de 50 años, contribuye al evento con su experiencia y productos de alta calidad, mejorando los procesos de fabricación y elevando la satisfacción del consumidor.

Sobr Petroquímica Río Tercero 

Fundada hace 50 años, Petroquímica Río Tercero (PR3) es un referente en la producción y comercialización de productos químicos y petroquímicos en Argentina. Abastece a más de 16 industrias, incluyendo colchones, muebles, autopartes, y construcción. PR3 es el principal proveedor de TDI (diisocianato de tolueno) en el país, fundamental para la fabricación de espumas de poliuretano. Además, produce ácido clorhídrico, soda cáustica, e hipoclorito de sodio.

Te puede interesar
inclusión sociolaboral personas con discapacidad

Inclusión sociolaboral de personas con discapacidad: cómo es la realidad en Calamuchita según una especialista

Florencia Aquiles
ActualidadAyer

La inclusión sociolaboral de personas con discapacidad es un tema fundamental dentro de la agenda de derechos humanos. Sin embargo, aún existen importantes barreras que dificultan su acceso al mercado laboral. Natalia Vega, abogada y especialista en la materia, compartió su visión sobre esta problemática con Calamuchita en Línea y qué beneficios existen para empleadores que contraten personas con discapacidad.

Lo más visto
multimedia.normal.bf1bcef05b487529.bm9ybWFsLndlYnA=

Los principales embalses de la Provincia superan el nivel de vertedero

Mario Pablo Lopez
Actualidad14 de marzo de 2025

Gracias a las abundantes lluvias de los últimos meses, los principales embalses de Córdoba han superado su nivel de vertedero, garantizando así el recurso hídrico para el invierno. Las maniobras de evacuación controlada permiten manejar eficientemente el excedente de agua y asegurar su disponibilidad para el próximo período.