
Río Tercero: alerta y movilización por posible cierre de Petroquímica
El Sindicato de Industrias Químicas y Petroquímicas denunció rumores de despidos masivos en la planta PR3 y convocó a la solidaridad de organizaciones sociales y sindicales.
Lista que encabeza Agustín Hesar estaría a un paso de convertirse en las nuevas autoridades del Centro Comercial, Industrial, de Servicios y Agropecuario de Río Tercero (CeCISA).
Actualidad23 de abril de 2024Principales propuestas que la agrupación plantea para llevar a cabo en su gestión.
Agustín Hesar / empresario Hesar Hermanos S.A.
“La primera es el área de Fomento, la segunda es un Observatorio Económico y Social y la tercera un área de intermediación laboral”
¿Cuáles son las necesidades que tiene hoy el empresariado de la ciudad por los cuales decidieron armar una lista para presidir el CeCISA?
Como primera medida nosotros creemos que hoy el empresario, digamos todo lo que son los comerciantes, los industriales, la gente servicio y el agro, no están debidamente representados. Nosotros creemos que hoy la institución no es representativa del sector económico de la ciudad, entonces es que nosotros decidimos armar una alternativa a la gestión actual y esta alternativa, lo que busca es ser representativo del sector, por eso tenemos a gente como José Luis Luconi en el sector de comercio como a Juanjo nada en el sector de industria, como Patricio Bileta, en el sector servicios y como Guillermo Bonetto, en el sector de Agro, son toda gente referente su actividad.
¿Qué rol social debe ocupar una institución como CeCISA en el marco de la situación actual?
Tenemos una plataforma de cerca de 60 puntos concretos, políticas concretas que están divididas en tres grandes áreas;
La primera es el área de Fomento, la segunda es un Observatorio Económico y Social y la tercera un área de intermediación laboral.
En el área de Fomento hay una serie de propuestas como, por ejemplo, la generación de ferias. La generación de la participación en ferias a nivel regional, nacional e internacional, misiones comerciales, tener representantes de Río Tercero en otros lugares para que puedan vender los productos de nuestra ciudad. Conocer los proveedores locales, tratar de generar y de agregar valor a nivel local este bueno.
Creemos que es una necesidad que es tener estadística local en este observatorio, vamos a medir la canasta básica, índice de precios, vamos a hacer análisis de las ordenanzas tarifarias impositivas, de los cuadros tarifarios de servicios en general, hablando de energía o de todos los insumos, todos los servicios que se usan como insumos en el comercio, en la industria. Eso tiene que servir de base para toda la política que uno tenga que tomar para adelante, por ejemplo, hacer acciones gremiales teniendo base en estadísticas y número.
Otro tema que también es importante a partir de este observatorio es lo que sería la instalación de nuevos emprendimientos o empresas va a tener estudios de mercado, estadísticas para que la gente, el empresario pueda instalarse con cuestiones más certeras.
En tercer lugar, la Bolsa de Trabajo, el área de intermediación laboral no es solamente una bolsa de trabajo, sino que a partir de eso también es capacitar a la gente en función de los puestos de trabajo futuro.
Lo pensamos hacer teniendo a todo el empresario sentado en la mesa, entonces cuando vos tenés la gente de la mesa diagramar los puestos de trabajo que vas a necesitar para futuro y empezar a formarlos.
¿Quienes asumirán la conducción?
Presidente: Agustín Hesar
Vicepresidente, sector comercial: José Luis Luconi
Vicepresidente, sector industrial: Juan José Nadalín
Vicepresidente, sector servicios: Patricio Biletta
Vicepresidente, sector agropecuario: Guillermo Bonetto
Secretario: Rodrigo Airaudo
Tesorero: Daniel Gioda
Vocales titulares: Adrián Carrizo, Delia Décimo, Leandro Bolatti.
Vocales Suplentes: Sandra Malpassi, Cintia Paulucci, Claudio Aimeri.
Revisores de cuentas titulares: Edgar Grivel, Ana Bustos, Andrés Garello.
Revisores de cuentas suplentes: Elder Schieverano, Juan José Jalil y José Luis Chiaraviglio.
El Sindicato de Industrias Químicas y Petroquímicas denunció rumores de despidos masivos en la planta PR3 y convocó a la solidaridad de organizaciones sociales y sindicales.
La Provincia realizó jornadas con actores locales para abordar el trabajo infantil prohibido, el trabajo artístico infantil y el trabajo adolescente protegido.
Un operativo cerrojo permitió identificar y detener a un hombre que fue denunciado por un vecino mientras observaba viviendas en horas de la noche.
La obra maestra de Shirley Jackson, La maldición de Hill House, sentó las bases del horror psicológico moderno. Su adaptación en Netflix reinterpreta el clásico con inteligencia y profundidad emocional, generando opiniones divididas entre la crítica especializada. En este artículo, comparamos novela y serie, y analizamos por qué esta historia sigue perturbando a generaciones.
Las ráfagas se harán presentes en la región, con velocidades de hasta 50 kilómetros por hora en algunos puntos.
Un operativo cerrojo permitió identificar y detener a un hombre que fue denunciado por un vecino mientras observaba viviendas en horas de la noche.
La Provincia realizó jornadas con actores locales para abordar el trabajo infantil prohibido, el trabajo artístico infantil y el trabajo adolescente protegido.
El Sindicato de Industrias Químicas y Petroquímicas denunció rumores de despidos masivos en la planta PR3 y convocó a la solidaridad de organizaciones sociales y sindicales.