
Río Tercero: condena por comercialización de estupefacientes y violencia de género
Un hombre fue sentenciado a más de seis años de prisión por diversos delitos vinculados al tráfico de drogas, privación de la libertad y violencia intrafamiliar.
El juicio finalizó con sentencia firme contra un hombre de 64 años, acusado de múltiples delitos cometidos entre 2011 y 2024. La causa fue presidida por la jueza Guarania Barbero.
Actualidad12 de junio de 2025 Mario Pablo LopezEn la causa judicial caratulada como “F., G.A. p.s.a. Abuso Sexual y etc.”, el Tribunal dictó sentencia tras una serie de audiencias desarrolladas en los últimos días. La magistrada Guarania Barbero presidió el proceso, que incluyó la recepción de testimonios clave, alegatos de las partes y la posterior lectura del veredicto.
El imputado, un hombre de 64 años, estuvo presente durante la audiencia final, acompañado por su defensor ad-hoc Homero Gómez Palavecino. También participaron el Defensor Público Daniel Apóstolo Barbieri, en representación complementaria de una de las víctimas, y el Fiscal Gustavo Martín, quien impulsó la acusación.
Los hechos juzgados ocurrieron en Corralito entre marzo de 2011 y marzo de 2024, e incluyen distintos episodios de violencia sexual. El Tribunal lo declaró culpable por los delitos de Abuso Sexual con Acceso Carnal Agravado por el Vínculo en Concurso Ideal con Promoción a la Corrupción de Menores también Agravada por el Vínculo, Abuso Sexual Simple y Tenencia de Arma de Uso Civil sin Autorización Legal.
En la sentencia se destacaron tres momentos clave: entre 2011 y 2017, el 03 de mayo de 2017 y el 19 de marzo de 2024, en los cuales se produjeron actos con distintos grados de violencia y gravedad.
El fallo condenó al señor a la pena de 12 años y 6 meses de prisión efectiva y al pago de una multa de $10.000. Esta sentencia es producto de una investigación sostenida y del trabajo articulado entre el Ministerio Público Fiscal y la defensa de las víctimas.
Un hombre fue sentenciado a más de seis años de prisión por diversos delitos vinculados al tráfico de drogas, privación de la libertad y violencia intrafamiliar.
El sindicato del sector junto a organizaciones sociales, sindicales y políticas de la provincia expresarán su rechazo al posible cierre de la planta.
La propuesta se desarrollará junto a la Universidad Nacional de Villa María y busca fortalecer la formación pedagógica en el nivel superior.
La novela Delirio de Laura Restrepo se erige como uno de los retratos más complejos de la Colombia contemporánea. Ganadora del Premio Alfaguara, esta obra fue llevada al cine con una adaptación que explora las grietas de la mente y de un país fracturado por la violencia. A continuación, analizamos la potencia literaria del texto y los desafíos de su transposición audiovisual.
El juicio se desarrolló en la Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero. Los hechos ocurrieron entre 2003 y 2020 en un contexto intrafamiliar. También se dictó una indemnización millonaria a favor de la víctima.
La antropóloga de Calamuchita analiza el contexto actual de desconfianza hacia los profesionales, la posverdad y la abundancia de opiniones como parte de un proceso profundo que afecta la vida cotidiana. Su columna “La verdad en crisis” inaugura una serie de reflexiones sobre temas sociales actuales desde el pensamiento crítico.
La propuesta se desarrollará junto a la Universidad Nacional de Villa María y busca fortalecer la formación pedagógica en el nivel superior.
El sindicato del sector junto a organizaciones sociales, sindicales y políticas de la provincia expresarán su rechazo al posible cierre de la planta.