
Río Tercero: condena por comercialización de estupefacientes y violencia de género
Un hombre fue sentenciado a más de seis años de prisión por diversos delitos vinculados al tráfico de drogas, privación de la libertad y violencia intrafamiliar.
Entre el viernes 6 y el domingo 8 de junio, se registraron múltiples intervenciones policiales en distintas localidades del departamento Tercero Arriba. Hubo casos de violencia familiar, exhibiciones obscenas, disturbios en la vía pública y resistencia a la autoridad.
Actualidad09 de junio de 2025 Mario Pablo LopezEl viernes 6 de junio comenzó con un episodio inusual en Hernando, cuando a las 8:10 de la mañana, en Boulevard Moreno 850, la Policía aprehendió a dos jóvenes oriundos de Río Tercero que circulaban en un BMW exhibiendo sus partes íntimas, violando el Código de Convivencia de Córdoba (Ley 10.326). Más tarde, en Río Tercero, un caso de violencia familiar movilizó a la fuerza pública: un hombre de 20 años fue detenido tras golpear a una joven de 24 años que llevaba una bebé en brazos. En Las Perdices, otro joven fue arrestado por robar una bicicleta en la vía pública.
El sábado 7, la jornada inició con un control en calle Libertad y Mitre, en Río Tercero, donde se detectó a un motociclista de 31 años con aliento etílico. Fue detenido y su vehículo, secuestrado. Más tarde, a las 9:10, en Intendente Del Buono e Isabel La Católica, se aprehendió a cuatro hombres que causaban disturbios. En Las Perdices, otro caso de violencia familiar tuvo lugar a las 10:00, cuando un hombre de 30 años fue arrestado por agredir a una mujer de 34 años que lloraba dentro de un automóvil. En Almafuerte, una mujer fue aprehendida tras agredir a inspectores y policías al intentar recuperar una moto retenida a su hijo.
El domingo 8 de junio no fue la excepción. En Río Tercero, a las 17:00, una mujer de 52 años fue detenida en el Hospital Provincial tras amenazar y agredir al personal de seguridad. En General Fotheringham, un hombre de 43 años fue arrestado por resistencia a la autoridad durante un evento en el club local. Finalmente, en la Terminal de Las Perdices, otro individuo de la misma edad fue aprehendido en avanzado estado de ebriedad tras alterar el orden público, también bajo infracción a la Ley 10.326.
Un hombre fue sentenciado a más de seis años de prisión por diversos delitos vinculados al tráfico de drogas, privación de la libertad y violencia intrafamiliar.
El sindicato del sector junto a organizaciones sociales, sindicales y políticas de la provincia expresarán su rechazo al posible cierre de la planta.
La propuesta se desarrollará junto a la Universidad Nacional de Villa María y busca fortalecer la formación pedagógica en el nivel superior.
La novela Delirio de Laura Restrepo se erige como uno de los retratos más complejos de la Colombia contemporánea. Ganadora del Premio Alfaguara, esta obra fue llevada al cine con una adaptación que explora las grietas de la mente y de un país fracturado por la violencia. A continuación, analizamos la potencia literaria del texto y los desafíos de su transposición audiovisual.
El juicio se desarrolló en la Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero. Los hechos ocurrieron entre 2003 y 2020 en un contexto intrafamiliar. También se dictó una indemnización millonaria a favor de la víctima.
La antropóloga de Calamuchita analiza el contexto actual de desconfianza hacia los profesionales, la posverdad y la abundancia de opiniones como parte de un proceso profundo que afecta la vida cotidiana. Su columna “La verdad en crisis” inaugura una serie de reflexiones sobre temas sociales actuales desde el pensamiento crítico.
La propuesta se desarrollará junto a la Universidad Nacional de Villa María y busca fortalecer la formación pedagógica en el nivel superior.
El sindicato del sector junto a organizaciones sociales, sindicales y políticas de la provincia expresarán su rechazo al posible cierre de la planta.