
Río Tercero: condena por comercialización de estupefacientes y violencia de género
Un hombre fue sentenciado a más de seis años de prisión por diversos delitos vinculados al tráfico de drogas, privación de la libertad y violencia intrafamiliar.
El hecho ocurrió en la esquina de Francisco Orozco y La Rioja. La mujer, de 52 años, intentaba recuperar la moto de su hijo menor, retenida por inspectores municipales. Terminó aprehendida luego de atacar al personal en el lugar.
Actualidad09 de junio de 2025 Mario Pablo LopezEn horas de la tarde de este domingo, una situación de alta tensión se vivió en Almafuerte, cuando una mujer de 52 años protagonizó un hecho violento al intentar recuperar la moto de su hijo menor de edad. El incidente se produjo alrededor de las 16:30, en la intersección de las calles Francisco Orozco y La Rioja, donde la mujer, visiblemente alterada, discutía con personal municipal por la retención del rodado.
Según informó la Policía, en el lugar también se encontraban un hombre de 42 años y un adolescente de 15, quienes acompañaban a la mujer. En medio de la discusión, la situación se tornó incontrolable cuando la mujer comenzó a agredir físicamente a los inspectores municipales. Fue entonces cuando intervino la Policía, que procedió a su aprehensión en el mismo sitio para controlar la situación y evitar mayores disturbios.
Durante el procedimiento, la mujer no sólo mantuvo su conducta agresiva, sino que también atacó al personal policial que intentaba contenerla. Finalmente, fue reducida y trasladada a la sede policial, donde quedó a disposición de la Justicia. Las autoridades investigan el caso y analizan posibles cargos por agresión a la autoridad y resistencia al accionar público.
Un hombre fue sentenciado a más de seis años de prisión por diversos delitos vinculados al tráfico de drogas, privación de la libertad y violencia intrafamiliar.
El sindicato del sector junto a organizaciones sociales, sindicales y políticas de la provincia expresarán su rechazo al posible cierre de la planta.
La propuesta se desarrollará junto a la Universidad Nacional de Villa María y busca fortalecer la formación pedagógica en el nivel superior.
La novela Delirio de Laura Restrepo se erige como uno de los retratos más complejos de la Colombia contemporánea. Ganadora del Premio Alfaguara, esta obra fue llevada al cine con una adaptación que explora las grietas de la mente y de un país fracturado por la violencia. A continuación, analizamos la potencia literaria del texto y los desafíos de su transposición audiovisual.
El juicio se desarrolló en la Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero. Los hechos ocurrieron entre 2003 y 2020 en un contexto intrafamiliar. También se dictó una indemnización millonaria a favor de la víctima.
La antropóloga de Calamuchita analiza el contexto actual de desconfianza hacia los profesionales, la posverdad y la abundancia de opiniones como parte de un proceso profundo que afecta la vida cotidiana. Su columna “La verdad en crisis” inaugura una serie de reflexiones sobre temas sociales actuales desde el pensamiento crítico.
La propuesta se desarrollará junto a la Universidad Nacional de Villa María y busca fortalecer la formación pedagógica en el nivel superior.
El sindicato del sector junto a organizaciones sociales, sindicales y políticas de la provincia expresarán su rechazo al posible cierre de la planta.