
Río Tercero: condena por comercialización de estupefacientes y violencia de género
Un hombre fue sentenciado a más de seis años de prisión por diversos delitos vinculados al tráfico de drogas, privación de la libertad y violencia intrafamiliar.
El Cerro Champaquí y La Cumbrecita amanecieron nevados; se esperan más precipitaciones durante la jornada.
Actualidad27 de mayo de 2025 Mario Pablo LopezDurante la madrugada de este martes, sectores del Valle de Calamuchita registraron las primeras nevadas de la temporada. El Cerro Champaquí y la localidad de La Cumbrecita fueron algunos de los puntos que amanecieron cubiertos por una capa blanca, producto de las bajas temperaturas y el ingreso de un frente frío desde el sur.
El Servicio Meteorológico Nacional indicó que las condiciones climáticas se mantienen inestables en la región. No se descarta la posibilidad de nevadas en sectores más bajos, especialmente durante la tarde, debido a la persistencia de aire polar y humedad en capas medias de la atmósfera.
Se recomienda circular con precaución en caminos serranos y rutas provinciales, ante la presencia de hielo o nieve. También se sugiere mantenerse informado a través de canales oficiales, ante posibles alertas meteorológicas o restricciones en accesos turísticos.
Un hombre fue sentenciado a más de seis años de prisión por diversos delitos vinculados al tráfico de drogas, privación de la libertad y violencia intrafamiliar.
El sindicato del sector junto a organizaciones sociales, sindicales y políticas de la provincia expresarán su rechazo al posible cierre de la planta.
La propuesta se desarrollará junto a la Universidad Nacional de Villa María y busca fortalecer la formación pedagógica en el nivel superior.
La novela Delirio de Laura Restrepo se erige como uno de los retratos más complejos de la Colombia contemporánea. Ganadora del Premio Alfaguara, esta obra fue llevada al cine con una adaptación que explora las grietas de la mente y de un país fracturado por la violencia. A continuación, analizamos la potencia literaria del texto y los desafíos de su transposición audiovisual.
El juicio se desarrolló en la Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero. Los hechos ocurrieron entre 2003 y 2020 en un contexto intrafamiliar. También se dictó una indemnización millonaria a favor de la víctima.
La antropóloga de Calamuchita analiza el contexto actual de desconfianza hacia los profesionales, la posverdad y la abundancia de opiniones como parte de un proceso profundo que afecta la vida cotidiana. Su columna “La verdad en crisis” inaugura una serie de reflexiones sobre temas sociales actuales desde el pensamiento crítico.
La propuesta se desarrollará junto a la Universidad Nacional de Villa María y busca fortalecer la formación pedagógica en el nivel superior.
El sindicato del sector junto a organizaciones sociales, sindicales y políticas de la provincia expresarán su rechazo al posible cierre de la planta.