
Raúl Bertalot renunció como Secretario de Economía y miembro del Tribunal de Cuentas en Río Tercero
El funcionario presentó su dimisión por motivos personales y se activó el protocolo institucional previsto en la ordenanza vigente.
El próximo domingo 17 de marzo en el predio de San José Salto Norte se llevará a cabo un nuevo encuentro, luego de permanecer cuatro años discontinuado.
Actualidad10 de julio de 2024Según la agenda tradicional, cerca del mediodía se inicia la peregrinación desde autovía 36, hasta la misma capilla, donde permanece la imagen de San José. Luego se oficiará la misa y a su término comienza el tradicional almuerzo familiar bailable en homenaje al patrono del campo San José.
Esta fiesta combina las costumbres gastronómicas que se propone en cada festejo, además de reunir a los feligreses en la capilla construida en el predio. La vaquillona deshuesada es la estrella culinaria del día.
Para desarrollar las dos actividades el predio cuenta con la capilla antes mencionada y un espacio con cubierta que en la actualidad proponen cerrar en sus laterales de manera que se pueda utilizar todo el año.
Tradicionalmente, esta fiesta reúne a feligreses de la región. Según relata Aldo Palombarini, uno de los vecinos comprometidos con la organización de la fiesta (integrante del Consejo económico parroquia San Pedro), “el salón cuenta con una capacidad para unas 550 personas sentadas pero este año el objetivo es convocar a unas 350.
Es una fiesta regional, “viene gente de Hernando, Los Potreros, Las Peñas, Corralito y Rio Tercero”, entre otras, asegura Palombarini.
MAS DE 60 AÑOS DE UNA FIESTA CON IDENTIDAD
El historiador Fabián Tarquini cuenta que “las Fiestas de San José se comienzan a hacer en 1962, en 1978 se suspenden por el llenado del lago y en 1987 se reinician las peregrinaciones al primitivo Oratorio, con la respectiva fiesta organizada para 1988. Luego de suspenderse por la pandemia en el 2019, este marzo la ciudad recupera una fecha destacada en la agenda de eventos de la zona.
Al predio se accede por autovía 36 (pasando el puente Piedras Moras hacia Córdoba) por camino asfaltado y luego de recorrer unos quinientos metros se encuentra la capilla a la derecha y el salón a la izquierda del camino que, de continuarlo, llega a la costa norte del Piedras Moras.
PORQUÉ EL LUGAR LLEVA ESTE NOMBRE?
El historiador Tarquini, agrega que “San José es una advocación que veneraba la familia Molina (fundadores del pueblo) quienes hicieron construir el primer Oratorio en el Siglo XVlll. Después se hizo la iglesia que se inauguró en 1914 y se usó hasta que quedó bajo el Piedras Moras (antes demolida).
La historia de este lugar es muy rica, llena de hechos claves de los inicios de Almafuerte que seguramente conoceremos más de ella.
El funcionario presentó su dimisión por motivos personales y se activó el protocolo institucional previsto en la ordenanza vigente.
El Ministerio de Educación provincial dispuso la medida ante las bajas temperaturas pronosticadas para este lunes, en todos los niveles del sistema educativo.
Durante operativos realizados entre el 27 y el 29 de junio, la Policía detuvo a seis personas por delitos y contravenciones, incluyendo casos de violencia familiar, resistencia a la autoridad y secuestro de una motocicleta con pedido judicial.
El Festival Aplausos, que llega a su sexta edición en Río Tercero, ofrece una variada propuesta cultural para las vacaciones de invierno, con teatro, circo y títeres gratuitos o a la gorra dirigidos a toda la familia.
Durante operativos realizados entre el 27 y el 29 de junio, la Policía detuvo a seis personas por delitos y contravenciones, incluyendo casos de violencia familiar, resistencia a la autoridad y secuestro de una motocicleta con pedido judicial.
El Ministerio de Educación provincial dispuso la medida ante las bajas temperaturas pronosticadas para este lunes, en todos los niveles del sistema educativo.
El funcionario presentó su dimisión por motivos personales y se activó el protocolo institucional previsto en la ordenanza vigente.
El Colegio de Arquitectos Regional 3 repasó las actividades realizadas durante el primer semestre del año, con énfasis en las propuestas que promueven la planificación urbana con perspectiva social. El Día del Arquitecto, que se celebra el 1° de julio, es tomado también como una oportunidad para reflexionar sobre el rol profesional.