
Río Tercero: un joven fue aprehendido tras provocar el incendio de un automóvil en barrio Cerino
Un vehículo Dodge 1500 resultó dañado luego de que un joven arrojara un trapo encendido en el motor. La Policía detuvo al supuesto autor en el lugar.
El próximo domingo 17 de marzo en el predio de San José Salto Norte se llevará a cabo un nuevo encuentro, luego de permanecer cuatro años discontinuado.
Actualidad10 de julio de 2024
Leila RiveraSegún la agenda tradicional, cerca del mediodía se inicia la peregrinación desde autovía 36, hasta la misma capilla, donde permanece la imagen de San José. Luego se oficiará la misa y a su término comienza el tradicional almuerzo familiar bailable en homenaje al patrono del campo San José.


Esta fiesta combina las costumbres gastronómicas que se propone en cada festejo, además de reunir a los feligreses en la capilla construida en el predio. La vaquillona deshuesada es la estrella culinaria del día.
Para desarrollar las dos actividades el predio cuenta con la capilla antes mencionada y un espacio con cubierta que en la actualidad proponen cerrar en sus laterales de manera que se pueda utilizar todo el año.
Tradicionalmente, esta fiesta reúne a feligreses de la región. Según relata Aldo Palombarini, uno de los vecinos comprometidos con la organización de la fiesta (integrante del Consejo económico parroquia San Pedro), “el salón cuenta con una capacidad para unas 550 personas sentadas pero este año el objetivo es convocar a unas 350.
Es una fiesta regional, “viene gente de Hernando, Los Potreros, Las Peñas, Corralito y Rio Tercero”, entre otras, asegura Palombarini.
MAS DE 60 AÑOS DE UNA FIESTA CON IDENTIDAD
El historiador Fabián Tarquini cuenta que “las Fiestas de San José se comienzan a hacer en 1962, en 1978 se suspenden por el llenado del lago y en 1987 se reinician las peregrinaciones al primitivo Oratorio, con la respectiva fiesta organizada para 1988. Luego de suspenderse por la pandemia en el 2019, este marzo la ciudad recupera una fecha destacada en la agenda de eventos de la zona.
Al predio se accede por autovía 36 (pasando el puente Piedras Moras hacia Córdoba) por camino asfaltado y luego de recorrer unos quinientos metros se encuentra la capilla a la derecha y el salón a la izquierda del camino que, de continuarlo, llega a la costa norte del Piedras Moras.
PORQUÉ EL LUGAR LLEVA ESTE NOMBRE?
El historiador Tarquini, agrega que “San José es una advocación que veneraba la familia Molina (fundadores del pueblo) quienes hicieron construir el primer Oratorio en el Siglo XVlll. Después se hizo la iglesia que se inauguró en 1914 y se usó hasta que quedó bajo el Piedras Moras (antes demolida).
La historia de este lugar es muy rica, llena de hechos claves de los inicios de Almafuerte que seguramente conoceremos más de ella.

Un vehículo Dodge 1500 resultó dañado luego de que un joven arrojara un trapo encendido en el motor. La Policía detuvo al supuesto autor en el lugar.

Ocho adolescentes protagonizaron un vuelco en barrio Villa Zoila y uno permanece internado en terapia intensiva. Las autoridades locales detallaron cómo ocurrió el siniestro y el estado de los involucrados.

La Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero formalizó un juicio abreviado por dos hechos de lesiones leves calificadas y amenazas ocurridos entre 2022 y 2025. El tribunal impuso una condena de 2 años y 6 meses de prisión en ejecución condicional.

Bomberos Voluntarios sofocaron el fuego de un vehículo que quedó totalmente destruido en la banquina. El dueño, un hombre de 32 años, no sufrió lesiones.

La Policía intervino tras el aviso de un vecino que alertó sobre una persona merodeando en actitud sospechosa en la zona de Caseros y General Roca.

El hecho ocurrió en la intersección de Paula Albarracín de Sarmiento y Estanislao del Campo. La conductora de una motocicleta fue trasladada al hospital local, donde perdió la vida.

Un joven atravesó una crisis personal que demandó un amplio despliegue de fuerzas de seguridad, mediadores y equipos de emergencia. El seguimiento del Centro de Monitoreo y la intervención coordinada permitió un rescate seguro.

El tercer encuentro de Mujer Emprende Aprende se desarrolló el 7 de noviembre en Río Tercero con más de 300 participantes y confirmó nuevas actividades formativas para el próximo año.

Ocho adolescentes protagonizaron un vuelco en barrio Villa Zoila y uno permanece internado en terapia intensiva. Las autoridades locales detallaron cómo ocurrió el siniestro y el estado de los involucrados.

En “Historia de hombres casados” y “La mesa del olvido y otros cuentos de amor”, Marcelo Birmajer vuelve a desplegar su lúcida mirada sobre las relaciones afectivas. Con humor, melancolía y una precisión quirúrgica para retratar la vida urbana, el autor confirma su lugar como uno de los grandes narradores argentinos contemporáneos.

El calor se hará presente con un cielo parcialmente nublado y una leve brisa desde el norte.