
La Fiscalía de Instrucción de Río Tercero emitió una solicitud de paradero para Roberto Gaspar Menzio, de 42 años, visto por última vez el 8 de noviembre.
El próximo domingo 17 de marzo en el predio de San José Salto Norte se llevará a cabo un nuevo encuentro, luego de permanecer cuatro años discontinuado.
Actualidad10 de julio de 2024
Leila RiveraSegún la agenda tradicional, cerca del mediodía se inicia la peregrinación desde autovía 36, hasta la misma capilla, donde permanece la imagen de San José. Luego se oficiará la misa y a su término comienza el tradicional almuerzo familiar bailable en homenaje al patrono del campo San José.


Esta fiesta combina las costumbres gastronómicas que se propone en cada festejo, además de reunir a los feligreses en la capilla construida en el predio. La vaquillona deshuesada es la estrella culinaria del día.
Para desarrollar las dos actividades el predio cuenta con la capilla antes mencionada y un espacio con cubierta que en la actualidad proponen cerrar en sus laterales de manera que se pueda utilizar todo el año.
Tradicionalmente, esta fiesta reúne a feligreses de la región. Según relata Aldo Palombarini, uno de los vecinos comprometidos con la organización de la fiesta (integrante del Consejo económico parroquia San Pedro), “el salón cuenta con una capacidad para unas 550 personas sentadas pero este año el objetivo es convocar a unas 350.
Es una fiesta regional, “viene gente de Hernando, Los Potreros, Las Peñas, Corralito y Rio Tercero”, entre otras, asegura Palombarini.
MAS DE 60 AÑOS DE UNA FIESTA CON IDENTIDAD
El historiador Fabián Tarquini cuenta que “las Fiestas de San José se comienzan a hacer en 1962, en 1978 se suspenden por el llenado del lago y en 1987 se reinician las peregrinaciones al primitivo Oratorio, con la respectiva fiesta organizada para 1988. Luego de suspenderse por la pandemia en el 2019, este marzo la ciudad recupera una fecha destacada en la agenda de eventos de la zona.
Al predio se accede por autovía 36 (pasando el puente Piedras Moras hacia Córdoba) por camino asfaltado y luego de recorrer unos quinientos metros se encuentra la capilla a la derecha y el salón a la izquierda del camino que, de continuarlo, llega a la costa norte del Piedras Moras.
PORQUÉ EL LUGAR LLEVA ESTE NOMBRE?
El historiador Tarquini, agrega que “San José es una advocación que veneraba la familia Molina (fundadores del pueblo) quienes hicieron construir el primer Oratorio en el Siglo XVlll. Después se hizo la iglesia que se inauguró en 1914 y se usó hasta que quedó bajo el Piedras Moras (antes demolida).
La historia de este lugar es muy rica, llena de hechos claves de los inicios de Almafuerte que seguramente conoceremos más de ella.

La Fiscalía de Instrucción de Río Tercero emitió una solicitud de paradero para Roberto Gaspar Menzio, de 42 años, visto por última vez el 8 de noviembre.

Entre el viernes 7 y el domingo 9 de noviembre, la Policía de Córdoba realizó distintos procedimientos en Río Tercero, Almafuerte, Tancacha y Oliva, que derivaron en la aprehensión de 12 personas por hechos judiciales y contravencionales. Se registraron casos de agresiones, robos y conducción peligrosa.

Un hombre de 64 años falleció en su vivienda de barrio Castagnino tras un accidente ocurrido mientras manipulaba un rifle de aire comprimido. El hecho ocurrió este jueves al mediodía y fue caratulado como un accidente doméstico.

El procedimiento se realizó en una vivienda de calle Lavalleja. La policía secuestró televisores, celulares, mobiliario y una motocicleta. Las detenidas fueron trasladadas a la sede policial.

El gobernador visitó Río Tercero para recorrer los trabajos de construcción de la sede regional de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), que presenta un avance del 30%. La obra forma parte del programa UPC Federal.

Un joven fue detenido por la Policía en la madrugada del martes en Río Tercero, luego de un operativo realizado tras un llamado al 911 que alertó sobre un intento de ingreso a un domicilio particular.

El escritor y ensayista argentino fue distinguido con el prestigioso galardón Herralde de Novela 2025 por una novela que mezcla picaresca, investigación histórica y una mirada irónica sobre el pasado rioplatense. El jurado destacó la obra por su cruce entre mito, historia e identidad argentina. En “El contrabando ejemplar”, Maurette explora la narración como plagio, revisa el siglo XVII y propone una lectura inesperada de la Argentina contemporánea.

Netflix lanzó la colección “Una dosis de nostalgia millennium”, un catálogo curado de películas y series de los 90, 2000 y primeros 2010 con grandes puntajes en IMDb y varias obras a punto de abandonar la plataforma. Por qué conviene explorarlo ahora, qué títulos destacan y cómo esta selección funciona como un pequeño museo emocional de una época que todavía resuena.

Las ráfagas podrían alcanzar los 50 km/h en algunos puntos de la ciudad.

Entre el viernes 7 y el domingo 9 de noviembre, la Policía de Córdoba realizó distintos procedimientos en Río Tercero, Almafuerte, Tancacha y Oliva, que derivaron en la aprehensión de 12 personas por hechos judiciales y contravencionales. Se registraron casos de agresiones, robos y conducción peligrosa.

El último informe meteorológico del organismo provincial prevé tormentas localmente fuertes con acumulados importantes y vientos intensos en gran parte del territorio.