Fiesta de San José Salto Norte: la celebración regional con agenda gastronómica y religiosa

El próximo domingo 17 de marzo en el predio de San José Salto Norte se llevará a cabo un nuevo encuentro, luego de permanecer cuatro años discontinuado.

Actualidad10 de julio de 2024RedactorRedactor

Según la agenda tradicional, cerca del mediodía se inicia la peregrinación desde autovía 36, hasta la misma capilla, donde permanece la imagen de San José. Luego se oficiará la misa y a su término comienza el tradicional almuerzo familiar bailable en homenaje al patrono del campo San José.

Esta fiesta combina las costumbres gastronómicas que se propone en cada festejo, además de reunir a los feligreses en la capilla construida en el predio. La vaquillona deshuesada es la estrella culinaria del día. 

Para desarrollar las dos actividades el predio cuenta con la capilla antes mencionada y un espacio con cubierta que en la actualidad proponen cerrar en sus laterales de manera que se pueda utilizar todo el año.

Tradicionalmente, esta fiesta reúne a feligreses de la región. Según relata Aldo Palombarini, uno de los vecinos comprometidos con la organización de la fiesta (integrante del Consejo económico parroquia San Pedro), “el salón cuenta con una capacidad para unas 550 personas sentadas pero este año el objetivo es convocar a unas 350.

Es una fiesta regional, “viene gente de Hernando, Los Potreros, Las Peñas, Corralito y Rio Tercero”, entre otras, asegura Palombarini. 

 MAS DE 60 AÑOS DE UNA FIESTA CON IDENTIDAD

El historiador Fabián Tarquini cuenta que “las Fiestas de San José se comienzan a hacer en 1962, en 1978 se suspenden por el llenado del lago y en 1987 se reinician las peregrinaciones al primitivo Oratorio, con la respectiva fiesta organizada para 1988. Luego de suspenderse por la pandemia en el 2019, este marzo la ciudad recupera una fecha destacada en la agenda de eventos de la zona. 

Al predio se accede por autovía 36 (pasando el puente Piedras Moras hacia Córdoba) por camino asfaltado y luego de recorrer unos quinientos metros se encuentra la capilla a la derecha y el salón a la izquierda del camino que, de continuarlo, llega a la costa norte del Piedras Moras.

 PORQUÉ EL LUGAR LLEVA ESTE NOMBRE?

El historiador Tarquini, agrega que “San José es una advocación que veneraba la familia Molina (fundadores del pueblo) quienes hicieron construir el primer Oratorio en el Siglo XVlll. Después se hizo la iglesia que se inauguró en 1914 y se usó hasta que quedó bajo el Piedras Moras (antes demolida).

La historia de este lugar es muy rica, llena de hechos claves de los inicios de Almafuerte que seguramente conoceremos más de ella.

 

Te puede interesar
inclusión sociolaboral personas con discapacidad

Inclusión sociolaboral de personas con discapacidad: cómo es la realidad en Calamuchita según una especialista

Florencia Aquiles
ActualidadAyer

La inclusión sociolaboral de personas con discapacidad es un tema fundamental dentro de la agenda de derechos humanos. Sin embargo, aún existen importantes barreras que dificultan su acceso al mercado laboral. Natalia Vega, abogada y especialista en la materia, compartió su visión sobre esta problemática con Calamuchita en Línea y qué beneficios existen para empleadores que contraten personas con discapacidad.

Lo más visto
multimedia.normal.bf1bcef05b487529.bm9ybWFsLndlYnA=

Los principales embalses de la Provincia superan el nivel de vertedero

Mario Pablo Lopez
Actualidad14 de marzo de 2025

Gracias a las abundantes lluvias de los últimos meses, los principales embalses de Córdoba han superado su nivel de vertedero, garantizando así el recurso hídrico para el invierno. Las maniobras de evacuación controlada permiten manejar eficientemente el excedente de agua y asegurar su disponibilidad para el próximo período.

Portada

Antonio Gasalla: Un genio del humor argentino que dejó una huella imborrable en la televisión, el cine y el teatro

Leila Rivero
CulturaEl jueves

La noticia del fallecimiento de Antonio Gasalla, uno de los actores y comediantes más emblemáticos de Argentina, nos deja con un profundo vacío en el mundo del entretenimiento. Gasalla, quien brilló por su talento y su capacidad para conectar con el público, es recordado por sus inolvidables personajes y su gran habilidad para transformarse en cualquier rol. Para rendir homenaje a su legado, te invitamos a revivir sus mejores momentos a través de YouTube, donde podrás disfrutar de sus programas y caracterizaciones que marcaron una época.