
Accidente de tránsito en Río Tercero: un auto chocó dos vehículos y se dio a la fuga
El hecho ocurrió en la intersección de Las Heras y 12 de Octubre. El vehículo involucrado fue hallado abandonado a pocos metros del lugar.
La inclusión sociolaboral de personas con discapacidad es un tema fundamental dentro de la agenda de derechos humanos. Sin embargo, aún existen importantes barreras que dificultan su acceso al mercado laboral. Natalia Vega, abogada y especialista en la materia, compartió su visión sobre esta problemática con Calamuchita en Línea y qué beneficios existen para empleadores que contraten personas con discapacidad.
Actualidad21 de marzo de 2025 Florencia Aquiles"El trabajo dignifica a la persona", enfatiza Vega, recordando que el empleo no solo permite la independencia económica, sino que también fortalece la autoestima y el sentido de pertenencia dentro de la sociedad. Sin embargo, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en Argentina solo el 9% de las personas con discapacidad en edad laboral cuentan con empleo registrado.
A nivel legal, la Ley 22.431 de 1981 establece el Sistema de Protección Integral de los Discapacitados. Según su artículo 2, se considera discapacitada "toda persona que padezca una alteración funcional permanente o prolongada, física o mental, que en relación con su edad y medio social implique desventajas considerables para su integración familiar, social, educacional o laboral".
"Hoy en día estamos transitando un cambio de paradigma", explica Vega. "Antes se hablaba de 'discapacitados', reduciendo a la persona a su condición. Ahora hablamos de 'personas con discapacidad', priorizando su identidad y derechos".
Natalia Vega
Para fomentar la inclusión laboral, tanto el sector público como el privado cuentan con incentivos fiscales y programas de apoyo. En el ámbito estatal, la Ley 22.431 establece un cupo mínimo del 4% de empleados con discapacidad en los tres poderes del Estado y organismos descentralizados.
En el sector privado, existen beneficios como:
Además de los incentivos fiscales, existen programas específicos para fomentar la empleabilidad. Uno de ellos es "Promover", una iniciativa nacional que ofrece capacitaciones en manejo de finanzas, herramientas digitales y emprendimientos para personas con discapacidad.
Los empresarios y comerciantes de la región pueden acceder a estos beneficios mediante la gestión con sus estudios contables, quienes pueden realizar las presentaciones correspondientes ante AFIP y organismos laborales. Además, pueden acercarse a las oficinas de empleo locales para recibir asesoramiento sobre contratación y capacitaciones.
"Nadie está exento de adquirir una discapacidad en cualquier momento de la vida. Por eso, la inclusión no es solo un acto de justicia social, sino una inversión en una sociedad más equitativa y solidaria", concluye Vega.
La concientización y el compromiso de empleadores y la comunidad son clave para transformar el paradigma de la inclusión sociolaboral en Calamuchita.
El hecho ocurrió en la intersección de Las Heras y 12 de Octubre. El vehículo involucrado fue hallado abandonado a pocos metros del lugar.
La empresa anunció un ajuste profundo que afecta a su planta de Río Tercero y a oficinas en Buenos Aires. Parte del personal fue dispensado temporalmente, en espera de la reactivación de la producción.
Con más de 160 inscriptos de distintas provincias, se realizó la clase inaugural de una nueva propuesta académica de la Universidad Nacional de Río Tercero, que apunta a formar en herramientas clave para el desarrollo tecnológico y la innovación productiva.
El gremio químico declaró asamblea permanente tras el freno de la producción en la planta. La empresa asegura que no habrá cierre, pero admite problemas económicos y caída de ventas.
La ciudad ofrece actividades musicales, muestras artísticas y propuestas recreativas para disfrutar en distintos espacios durante sábado y domingo.
La temperatura máxima alcanzaría los 23 grados por la tarde.
La empresa anunció un ajuste profundo que afecta a su planta de Río Tercero y a oficinas en Buenos Aires. Parte del personal fue dispensado temporalmente, en espera de la reactivación de la producción.
El hecho ocurrió en la intersección de Las Heras y 12 de Octubre. El vehículo involucrado fue hallado abandonado a pocos metros del lugar.