
Raúl Bertalot renunció como Secretario de Economía y miembro del Tribunal de Cuentas en Río Tercero
El funcionario presentó su dimisión por motivos personales y se activó el protocolo institucional previsto en la ordenanza vigente.
La Cooperativa de Trabajo Gestionar es un ejemplo de autogestión y compromiso con la economía social y solidaria. Desde su creación formal en 2014, esta organización ha brindado asesoramiento legal, impositivo y contable a entidades sin fines de lucro, diferenciándose de los estudios tradicionales por su enfoque en el desarrollo comunitario y la cooperación.
28 de febrero de 2025El germen de la cooperativa surgió en la Universidad Nacional de Río Cuarto, donde un grupo de estudiantes de Ciencias Económicas comenzó a preguntarse cómo aplicar sus conocimientos a proyectos con impacto social. Con el tiempo, se sumaron profesionales de otras disciplinas, como Ciencias de la Comunicación, y consolidaron su objetivo: ofrecer servicios de calidad a organizaciones que, de otro modo, no encontrarían respuestas en el mercado tradicional.
"Nos preguntábamos qué hacer con todo lo que aprendíamos en la universidad y cómo podíamos aportar desde nuestra profesión a la economía social y solidaria", explica Rosana Manetti, tesorera de la cooperativa.
El contexto político y económico de 2013-2014 facilitó la conformación de cooperativas, lo que permitió a Gestionar conectar con otras organizaciones en formación. Desde entonces, han acompañado a numerosas entidades, desde clubes barriales hasta cooperativas productivas, brindando apoyo contable, legal y de gestión.
"Nuestro servicio no es solo contable. Nos involucramos con las organizaciones, construimos lazos y buscamos que crezcan", destaca Manetti.
Sostener una cooperativa autogestionada implica desafíos constantes. "Somos nuestros propios dueños, lo que conlleva responsabilidad y compromiso. Queremos que nuestros servicios lleguen a organizaciones que lo necesiten, pero muchas atraviesan dificultades económicas, lo que impacta en nuestra estabilidad financiera", señala la licenciada.
Para equilibrar el enfoque solidario con la excelencia profesional, Gestionar apuesta por la reciprocidad y la cogestión, entendiendo que la sostenibilidad de su trabajo depende de un dar y recibir continuo con las entidades que asesoran.
Una de las grandes diferencias entre una cooperativa y una empresa tradicional radica en la distribución de sus ingresos. Mientras que en una sociedad anónima las utilidades son apropiadas por los dueños del capital, en una cooperativa de trabajo, los ingresos se distribuyen entre todos los socios en igualdad de condiciones.
"Nosotros actualmente somos siete y distribuimos el retorno en función de las horas trabajadas, garantizando una retribución equitativa", explica Manetti.
En 2024, Gestionar celebró sus 10 años de vida, una trayectoria marcada por la perseverancia, la solidaridad y la búsqueda constante de alternativas para fortalecer su labor y la de las organizaciones con las que trabajan.
"No ha sido un camino fácil, pero el vínculo que construimos es muy fuerte. No es solo un trabajo, es una forma de vida", concluye Rosana.
Con un horizonte claro, la cooperativa sigue apostando a la autogestión como modelo de desarrollo sostenible, demostrando que es posible conjugar compromiso social con excelencia profesional en la economía social y solidaria.
El funcionario presentó su dimisión por motivos personales y se activó el protocolo institucional previsto en la ordenanza vigente.
La ola polar continua haciéndose sentir en Tercero Arriba, donde las distintas localidades experimentaron temperaturas de frío extremo.
Almafuerte presenta una propuesta cultural gratuita para el receso invernal con actividades para niños y espectáculos en la costanera del Lago Piedras Moras.
Una vecina alertó a la Policía por disturbios en la vía pública durante la mañana del lunes.
El titular de la Agencia Córdoba Joven recorrió Colonia Almada, Villa Ascasubi y Tancacha para entregar equipamiento y firmar convenios que fortalecen la inclusión juvenil.