Planes de ahorro de autos: Cuotas elevadas y seguros costosos

Los planes de ahorro de autos, concebidos como una forma de adquirir un vehículo mediante pagos mensuales, enfrentan situaciones cada vez más complejas debido a las elevadas cuotas y los costosos seguros asociados. En este artículo, exploramos junto al estudio jurídico Garbarino & Rebola, cómo el asesoramiento legal puede ser fundamental para abordar estos desafíos financieros y legales.

Actualidad02 de mayo de 2024German QuirogaGerman Quiroga

Los planes de ahorro de autos se caracterizan como contratos de ahorro, donde las cuotas mensuales representan una fracción del valor del vehículo. Sin embargo, estas cuotas, lejos de seguir un patrón preestablecido, tienden a aumentar desproporcionadamente en comparación con el valor real del automóvil. Esta situación se agrava por el hecho de que las empresas automotrices, que suelen tener un alto porcentaje de participación en las compañías de planes de ahorro, determinan el valor de las cuotas de manera unilateral.

 Jurisprudencia y acciones legales

La respuesta legal ante este problema ha sido variada. En algunas provincias, como Córdoba y La Pampa, se han dictado sentencias que ordenan la readecuación de las cuotas, reconociendo un desequilibrio injustificado entre las partes. Estos fallos han generado jurisprudencia y han allanado el camino para que los consumidores afectados puedan buscar la revisión de sus cuotas a través de acciones judiciales.

 Recomendaciones legales

Para saber qué hacer ante estas situaciones, el abogado Franco Garbarino, del estudio Garbarino & Rebola, recomienda que “ante cuotas excesivas, se recomienda a los consumidores afectados que busquen asesoramiento legal para iniciar un reclamo formal contra la empresa proveedora del plan de ahorro. Este reclamo debe estar respaldado por fundamentos legales que demuestren la falta de equilibrio en las negociaciones. En caso de que las negociaciones directas no surtan efecto, la presentación de una demanda judicial puede ser necesaria para buscar una solución justa”.

Además de las cuotas elevadas, los participantes en planes de ahorro de autos se enfrentan al desafío de los seguros costosos. “Estos seguros, impuestos por las empresas automotrices, pueden tener costos significativamente más altos que los del mercado. Ante esta situación, es importante que los consumidores busquen alternativas de aseguramiento que cumplan con los requisitos legales y que no representen una carga financiera excesiva”, recomienda Garbarino.

 En conclusión, los planes de ahorro de autos presentan desafíos financieros significativos para los consumidores. Sin embargo, con el asesoramiento adecuado del estudio jurídico Garbarino y Rebola, es posible emprender acciones legales para buscar una revisión de las cuotas y encontrar soluciones equitativas. Además, es importante explorar alternativas de aseguramiento que cumplan con los requisitos legales sin incurrir en costos excesivos

WhatsApp Image 2024-04-30 at 12.09.13 PM

Te puede interesar
Lo más visto
Portada

“Hijo de hombre”: la novela que reinventó la tradición paraguaya desde la voz del pueblo

Leila Rivera
Cultura02 de noviembre de 2025

Publicada en 1960, la primera novela de Augusto Roa Bastos abrió un nuevo camino en la literatura latinoamericana: combinó memoria histórica, religiosidad popular, mitología guaraní y una estructura fragmentaria que convirtió al pueblo en protagonista colectivo. Hijo de hombre es una obra fundacional que resignifica la violencia, el sacrificio y la resistencia del Paraguay.

Imagen-de-WhatsApp-2025-08-12-a-las-16.37.54_d4c1069a-1319x878

“La mujer de la fila”: el rostro invisible de la espera

Leila Rivera
CulturaEl jueves

En “La mujer de la fila” (2025), Benjamín Ávila regresa al cine con una mirada íntima y social sobre las mujeres que quedan atrapadas en los márgenes del sistema penitenciario argentino. Con una actuación poderosa de Natalia Oreiro, la película convierte la espera —ese territorio silencioso— en un drama colectivo y profundamente humano.

Portada 2

“El contrabando ejemplar”: Pablo Maurette y la novela que revisa la identidad argentina desde el plagio y la picaresca

Leila Rivera
CulturaAyer

El escritor y ensayista argentino fue distinguido con el prestigioso galardón Herralde de Novela 2025 por una novela que mezcla picaresca, investigación histórica y una mirada irónica sobre el pasado rioplatense. El jurado destacó la obra por su cruce entre mito, historia e identidad argentina. En “El contrabando ejemplar”, Maurette explora la narración como plagio, revisa el siglo XVII y propone una lectura inesperada de la Argentina contemporánea.