Inició en Río Tercero una nueva edición de la Diplomatura en Violencia de Género

La Universidad Provincial de Córdoba y la Secretaría de la Mujer pusieron en marcha la formación que ya capacitó a más de 49 mil personas en todo el país.

ActualidadAyer Mario Pablo Lopez

Diplomatura con enfoque comunitario y territorial

En la sede de la Universidad Provincial en Río Tercero comenzó una nueva edición de la Diplomatura Universitaria en Formación de Acompañantes Comunitarias Contra las Violencias de Género. La propuesta es gratuita, cuenta con certificación oficial de la UPC y está destinada a formar actores territoriales con perspectiva de género y derechos humanos.

IMG_0067

IMG_0029

Acto inaugural en Córdoba con alcance nacional

El primer módulo fue dictado en la ciudad de Córdoba, con transmisión virtual para miles de inscriptos. La apertura oficial contó con la presencia de la rectora Julia Oliva Cúneo y especialistas invitados, en el marco de una iniciativa impulsada por la Secretaría de la Mujer y la Red de Universidades por la No Violencia.

Más de 15 mil personas participan de esta edición

La diplomatura convocó a más de 15.000 participantes en 2025. En el inicio expusieron referentes de trayectoria internacional como Claudia Mojica (ONU), Montserrat Sagot (Costa Rica), Bárbara Anderson (México) y Ruth Ahrensburg (Argentina), quienes compartieron experiencias en torno a las violencias de género en Latinoamérica.

Te puede interesar:  

WhatsApp-Image-2025-07-22-at-12.34.17-1024x576Llaryora anuncia aumento del 84% en jubilaciones mínimas y bono bimestral de $100.000 en Córdoba

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.a9d92b2b3321d3f0.bm9ybWFsLndlYnA%3D

“Delirio” de Laura Restrepo: entre la locura íntima y el caos colombiano, del libro a la pantalla. Disponible en Netflix.

Leila Rivera
CulturaHoy

La novela Delirio de Laura Restrepo se erige como uno de los retratos más complejos de la Colombia contemporánea. Ganadora del Premio Alfaguara, esta obra fue llevada al cine con una adaptación que explora las grietas de la mente y de un país fracturado por la violencia. A continuación, analizamos la potencia literaria del texto y los desafíos de su transposición audiovisual.